Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Presencialidad e inclusión educativa: Un hilo que se tensa

Título: In-person Learning and Educational Inclusion: A Tightening Thread
Beltramino, LuciaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Provincial de Córdoba
Revista: Investiga+
ISSN: 2618-4370
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
En el siglo XXI, la inclusión se constituye en mandato de las políticas públicas en el campo educativo. En Argentina, esto se tradujo en un conjunto de normativas y programas orientados a generar las condiciones para incluir a los sectores más vulnerados al sistema educativo, haciendo hincapié en el nivel secundario de reciente obligatoriedad.En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la posibilidad o imposibilidad de construir prácticas de inclusión educativa en el contexto de la pandemia por el COVID-19 al modificarse la forma escolar predominante hasta el momento. A partir de diversas entrevistas y observaciones realizadas en una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba y en el marco de una investigación en curso, ensayamos respuestas a los siguientes interrogantes: ¿cómo sostener la trayectoria de los/as estudiantes sin verlos/as? ¿Cómo enseñar y acompañar sus procesos de aprendizaje cuando no hay posibilidades materiales para sostener vínculos mediados por las tecnologías? ¿Es posible cuidar a los/as estudiantes sin tenerlos/as cerca?.
 
During the 21st century, inclusion has become a requirement for public policies in the field of education. In Argentina, this has led to a set of regulations and programs designed to create the necessary conditions for including the most vulnerable sectors in the educational system, focusing on the secondary level, which has recently become compulsory. This paper aims to discuss the possibility or impossibility of developing educational inclusion practices under the scenario of the COVID-19 pandemic, when existing schooling practices had to be modified. Based on several interviews and observations carried out in a secondary school in the city of Córdoba and within the framework of an ongoing research, this article attempts to answer the following questions: How can the students’ journeys be supported without being present? How to teach and follow up their learning processes when there are no material resources to maintain relationships that are technology-mediated? Is it possible to take care of the students without having them nearby?.
 
Palabras clave: ESCUELA SECUNDARIA , INCLUSIÓN , PANDEMIA , FORMATO ESCOLAR , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 257.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215700
URL: https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/100
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Beltramino, Lucia; Presencialidad e inclusión educativa: Un hilo que se tensa; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES