Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae) en el partido de Benito Juárez?

Título: Does the direct tillage practice in soybean crops favour grasshopper populations (Orthoptera: Acrididae), in Benito Juárez county?
Scuffi, Daniel; Ricci, Susana; Mariottini, YaninaIcon ; Torrusio, Sandra Edith; de Wysiecki, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 0373-5680
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Considerando el desarrollo del cultivo de soja en siembra directa en el partido de Benito Juárez, y que algunos autores sostienen que esta práctica favorece los acrifios, se evaluó la riqueza de especies y la abundancia en soja con siembra directa y convencional. Se registraron siete especies (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner), Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos), Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard), Dichroplus pratensis Bruner y Scotussa lemniscata (Stål). La riqueza de especies acumulada en los diferentes cultivos fue similar (p> 0,05). En soja de primera con siembra directa, se registraron 2,3 ± 0,19 especies, en soja de primera con siembra convencional 1,45 ± 0,15 especies y en soja de segunda con siembra directa 2,25 ± 0,28 especies. Dichroplus elongatus fue la especie más abundante en todos los cultivos y en todos los momentos. Las restantes presentaron baja abundancia y se registraron en algunos momentos. No existió diferencia (p> 0,05) en la abundancia de tucuras entre los cultivos y en las diferentes fechas de muestreo. La baja riqueza de especies registrada estaría relacionada con la baja diversidad vegetal de los cultivos. Este estudio no mostró diferencias en la abundancia y riqueza de especies de acuerdo a la labranza utilizada.
 
Considering the development of the soybean crops using direct tillage in Benito Juárez county, and taking into account that for some authors this practice favours the grasshopper populations, the abundance and species richness in soybean with direct and conventional tillage were evaluated. Seven species were registered (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner), Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos), Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard), Dichroplus pratensis Bruner and Scotussa lemniscata (Stål). The accumulated richness was similar (p> 0.05), along the different crops; 2.3 ± 0.19 species were registered in soybean crops first seedtime with direct tillage, 1.45 ± 0.15 species in soybean with conventional tillage and 2.25 ± 0.28 species in soybean second seedtime with direct tillage. Dichroplus elongatus was the most abundant grasshopper in all crops and at every sampling moment. The remaining species had low abundance and were recorded in some samples. There was no difference (p> 0.05), in the grasshoppers abundance in the different soybean crops at the different sampling times. The low grasshopper species richness registered could be related to the low vegetal diversity of the crops. The results of this study showed no differences in abundance and species richness among different systems of tillage of the soybeans crops.
 
Palabras clave: GRASSHOPPERS , RICHNESS SPECIES , ABUNDANCE , GLYCINE MAX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.200Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215686
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-568020120002000
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Scuffi, Daniel; Ricci, Susana; Mariottini, Yanina; Torrusio, Sandra Edith; de Wysiecki, Maria Laura; ¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae) en el partido de Benito Juárez?; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 203-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES