Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conducción política de la defensa en Argentina: jerarquización del sector y activismo multilateral como criterios rectores de la primera mitad del gobierno de A. Fernández

Título: Defense policy management in Argentina: hierarchization of the sector and multilateral activism as guiding criteria of the first half of A. Fernández´s government
Calderón, Emilse ElianaIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales
Revista: Cuadernos de Política Exterior Argentina
ISSN: 0326-7806
e-ISSN: 1852-7213
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Los desafíos que Argentina tiene de cara al escenario de seguridad internacional del siglo XXI son de unaenvergadura considerable dada la necesidad de saneamiento del Sistema de Defensa Nacional. Si bien latransición a la democracia favoreció un proceso de construcción de la supremacía civil sobre las FuerzasArmadas, difícilmente se pueda afirmar lo mismo con respecto a la conducción política de la Defensa entérminos de recomposición del sector y de una inserción externa autónoma. En este contexto esimportante examinar la gestión que realizan los gobiernos nacionales de la Defensa, por lo cual esteartículo, abocado a la revisión del período diciembre de 2019-2021, sustenta la idea de que durante losdos primeros años del gobierno del Frente de Todos, los criterios rectores fueron la re-jerarquización delsector y el despliegue de un activismo multilateral. La investigación se realiza a través de unametodología cualitativa anclada en una amplia recolección empírica realizada a partir del relevamiento defuentes primarias de información, corroboradas por la revisión de fuentes secundarias.
 
The challenges that Argentina faces in the international security scenario of the XXI century are of considerable magnitude given the need to clean up the National Defense System. Although the transition to democracy favored a process of building civil supremacy over the Armed Forces, it is difficult to affirm the same with regard to the political leadership of Defense in terms of the recomposition of the sector and an autonomous external insertion. In this context, it is important to examine the defense management carried out by national governments. This explains why this article, devoted to the review of the December 2019-2021 period, supports the idea that during the first two years of the government of the Frente de Todos the guiding criteria was the re-hierarchy of the sector and the deployment of a multilateral activism. The research is through a qualitative methodology with an extensive empirical collection concretized from the survey of primary sources of information, and backed up by the review of secondary sources.
 
Palabras clave: DEFENSA , FRENTE DE TODOS , CONDUCCION POLITICA , JERARQUIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 274.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215677
DOI: https://doi.org/10.35305/cc.vi135.134
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Calderón, Emilse Eliana; Conducción política de la defensa en Argentina: jerarquización del sector y activismo multilateral como criterios rectores de la primera mitad del gobierno de A. Fernández; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 135; 7-2022; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES