Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Criterios utilizados para la interpretación paleoambiental en base a las composiciones d18O y d13C en carbonatos pedogenéticos del noreste de la Patagonia

Bouza, Pablo JoseIcon ; Bisigato, Alejandro JorgeIcon ; Funes, Daniela SoledadIcon ; Dapeña, CristinaIcon
Colaboradores: Foix, NicolasIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 14/03/2022
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-48319-9-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La composición d13C de los carbonatos pedogenéticos (cp) refleja la composición isotópica del CO2 del suelo, la cual se relaciona a su vez con el d13C de la biomasa, principalmente con las comunidades locales de vegetación (C3:C4). Mientras que la composición isotópica d18Ocp presenta una buena correlación con la del agua de precipitación (p) local (Cerling y Quade 1993), la cual es determinada por la temperatura. Esta última relación fue utilizada por varios autores como base para las reconstrucciones paleoclimáticas, principalmente a través de relaciones espaciales (método de la solución simultánea) a partir de la base de datos isotópicos del Organismo Internacional de Energía Atómica/Organización Meteorológica Mundial (IAEA/WMO 2021). Dadas las características climáticas de cada región, también es factible utilizar relaciones temporales utilizando los datos de isótopos de precipitación de una estación o grupo de estaciones de una determinada región. Todas estas relaciones están referidas a estimar la paleo-temperatura media anual. Sin embargo, puede ocurrir que las temperaturas estimadas acusen un sesgo hacia valores más altos dado que los carbonatos se forman durante la estación más seca y cálida del año, sumado a un enriquecimiento en d18Op por evaporación en la superficie e incluso antes de su ingreso al perfil del suelo. Pero también, la evapotranspiración conduce a la supersaturación de la solución del suelo y precipitación de carbonato durante la estación de crecimiento de las plantas. Otro factor importante es saber cuál es el agua almacenada durante el año que estará en equilibrio durante la formación del carbonato, esto es si la estación de lluvias es en verano (tipo monzónico) o es en invierno (tipo mediterráneo). Otro modo utilizado para determinar paleotemperaturas es mediante el método empírico, el cual consiste en establecer la relación δ18Ocp/temperatura media anual (TMA) obtenida a partir de calcretes holocenos. En el noreste de la Patagonia, las acumulaciones de carbonatos fueron estudiadas en diferentes superficies geomórficas del Neógeno-Cuaternario como un proxy para dilucidar su génesis, establecer cronosecuencias y evaluar condiciones paleoambientales de formación. El origen pedogenético se confirmó mediante mineralogía de arcilla, descripciones micromorfológicas, análisis SEM-EDS y composiciones de isótopos estables de los carbonatos del suelo. El objetivo de la presente comunicación es reconstruir las condiciones paleoambientales mediante el uso de composiciones isotópicas d13C y d18O en carbonatos pedogenéticos (cp) del NE del Chubut, teniendo en cuenta las condiciones hidrológicas y las características climáticas-ecológicas de la región. Se seleccionaron siete antiguas terrazas de los Rodados Patagónicos (RP1-RP7), las cuales constituyen una cronosecuencia.
Palabras clave: RODADOS PATAGÓNICOS , CALCRETES , CHUBUT , ISÓTOPOS EN AGUAS DE PRECIPITACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.7Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso Abierto en los enlaces propuestos.
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215613
URL: https://geologica.org.ar/xxi-cga-2022-chubut/
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Eventos(IPGP)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA
Citación
Criterios utilizados para la interpretación paleoambiental en base a las composiciones d18O y d13C en carbonatos pedogenéticos del noreste de la Patagonia; XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 985-986
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES