Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Uso y gestión de una vivienda en verano: influencia del usuario sobre las condiciones de confort térmico del ambiente interior

Andreoni Trentacoste, Soledad ElisaIcon ; Ganem, CarolinaIcon
Colaboradores: Romero, Julia Alejandra
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: Tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-959-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico

Resumen

El comportamiento del usuario en una vivienda impacta en su desempeño térmico. Este impacto, está ligado a acciones de uso y gestión que las personas que la habitan ejecutan para lograr condiciones de confort interior deseadas. Estudios realizados previamente muestran que los programas de simulación edilicia basan sus análisis en modelos principalmente deterministas. Sin embargo, el comportamiento del usuario es esencialmente estocástico, lo que hace necesario un estudio basado en análisis de probabilidad estadísticos. Esta diferencia es uno de los principales motivos de la brecha que existe entre los modelos predictivos y el desempeño térmico real edilicio. El clima de la ciudad de Mendoza (32º 40´ LS; 68º 51´ LO y 750 msnm) se caracteriza por una gran amplitud térmica diaria y estacional, en verano la temperatura máxima media es de 32°C siendo la mínima media de 18°C. La estrategia bioclimática recomendada es la ventilación natural nocturna en complemento con la incorporación de materiales con capacidad de inercia térmica. Para obtener condiciones de confort (entre 18°C y 28°C) el buen uso de dicha estrategia requiere de un usuario comprometido con laapertura y cierre de los elementos practicables de la envolvente. El presente trabajo presenta los resultados del análisis estadístico de las acciones de uso y gestión en una vivienda en condicionesreales de uso en verano, haciendo foco en los registros de apertura y cierre de ventanas. El objetivo es cuantificar las variables que influyen en la decisión de apertura y cierre de las ventanas, mediante la utilización de métodos probabilísticos para predecir dicho comportamiento. Las conclusiones permiten establecer parámetros de referencia para identificar perfiles de uso para su posterior incorporación en programas de simulación. De esta forma será posible que los resultados simulados en forma predictiva se aproximen al desempeño real que luego tendrán en verano dichas viviendas.
Palabras clave: USO Y GESTION , CONFORT TERMICO , VENTILACION NATURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 465.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215568
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/66
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Uso y gestión de una vivienda en verano: influencia del usuario sobre las condiciones de confort térmico del ambiente interior; XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: Tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable; Mar del Plata; Argentina; 2019; 650-656
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES