Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Resultados preliminares del estudio del efecto antifúngico de propóleos de la provincia de Jujuy frente Ascosphaera apis

Retamoso, Rosa MilagroIcon ; Durán de la Ossa, Adrián AlonsoIcon ; Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael; Carrillo, Leonor
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: IV Simposio Mundial de Apicultura Orgánica
Fecha del evento: 06/09/2016
Institución Organizadora: Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica;
Título del Libro: Libro de resúmenes: IV Simposio Mundial de Apicultura Orgánica
Editorial: Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La ascoferiois es una enfermedad fúngica que afecta las colmenas de abejas Apis mellífera, causada por el hongo Ascosphaera apis, cuya característica es atacar a larvas de obreras y zánganos. El propóleos es un producto apícola compuesto de sustancias resinosas, gomosas, ceras y polen, es recogido y elaborado por las abejas, a partir de especies vegetales, siendo una de las propiedades más importante del propóleos su actividad antifúngica. En este trabajo se determinó la concentración de propóleos de distintas localidades de Jujuy que inhibieron la germinación de esporas y el desarrollo de micelio de A. apis. Se determinó la cantidad de Fenoles totales de propóleos provenientes de 5 apiarios. Se utilizó una cepa de A. apis cedida por el Laboratorio de Sanidad Apícola de la UNJu. Se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones de propóleos durante 24 hs a 30°C, luego se sembraron en medio MY20 y se incubaron en microaerofilia durante 8 días. Se evaluó el desarrollo de colonias y el grado de esporulación. La prueba de inhibición de micelio se realizó enfrentando un explante del hongo en el medio antes mencionado y 10 μL de las concentraciones estudiadas en sendos posillos. La determinación se realizó desde el 3° al 9° día mediante la medida del halo de inhibición presentado. En el análisis estadístico los resultados revelaron diferencias significativas entre los tratamientos, siendo la concentración 10-2 de propóleos de Humahuaca la más efectiva inhibiendo la germinación de esporas y el desarrollo de micelio en un 92,8% con una concentración de 3 mg/ml de extracto húmedo. Todos los extractos de propóleos presentaron compuestos fenólicos que van desde el 35% al 57%. El empleo de concentraciones de propóleos puede ser una alternativa biológica para el control de la cría yesificada.
Palabras clave: INHIBICIÓN , PROPOLEOS , APIS MELLIFERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.702Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215504
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Resultados preliminares del estudio del efecto antifúngico de propóleos de la provincia de Jujuy frente Ascosphaera apis; IV Simposio Mundial de Apicultura Orgánica; Santiago del Estero; Argentina; 2016; 23-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES