Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina

Cambiaso, VladimirIcon ; Di Giacomo, MelisaIcon ; Balaban, David MarioIcon ; Brulé, Franco Fernando SantiagoIcon ; Ingaramo, J. I.; Pereira Da Costa, Javier HernánIcon ; Rodríguez, Gustavo RubénIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Agromensajes de la Facultad
ISSN: 2591-4383
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes por su gran aceptación como alimento y versatilidad en la elaboración de comidas. El fruto no posee un valor nutricional muy elevado; no obstante, debido al alto nivel de consumo, aporta importantes nutrientes a la alimentación humana. Es un alimento perecedero y de producción estacional. Los tomates que se destinan a los mercados mayoristas son generalmente recolectados en estados de madurez muy incipientes (primeros vestigios de color en el fruto) para evitar que la fruta se vuelva demasiado madura durante el transporte a largas distancias y/o se ablande demasiado por su manipulación. La producción hortícola de cercanía garantiza la frescura del producto y logra atributos diferenciales en términos de calidad comercial. Este tipo de producción puede valerse de cultivares de tomate desarrollados por estar adaptados a las condiciones agroecológicas específicas del lugar y la comercialización o venta puede enriquecerse ofreciendo diversidad de fruto en cuanto a tamaños, colores y sabores.
Palabras clave: LYCOPERSICUM , MEJORAMIENTO , HUERTAS , AGROECOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.786Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215472
URL: https://goo.su/Q5ws
Colecciones
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Cambiaso, Vladimir; Di Giacomo, Melisa; Balaban, David Mario; Brulé, Franco Fernando Santiago; Ingaramo, J. I.; et al.; Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 62; 4-2022; 30-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES