Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Degiorgi, Gabriela Maricel
dc.contributor.author
Busquier, Lucía María
dc.contributor.author
Ferreyra, Yanina
dc.contributor.other
Degiorgi, Gabriela Maricel
dc.date.available
2023-10-19T12:24:52Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Degiorgi, Gabriela Maricel; Busquier, Lucía María; Ferreyra, Yanina; Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2022; 207-214
dc.identifier.isbn
978-987-47803-2-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/215431
dc.description.abstract
Lo que se propone a través de este trabajo, en el marco del enfoque de género y los derechos, supone revisar postulados y miradas de autores que hacen un esencial cuestionamiento a la forma en la cual entendíamos el género y el sexo hasta hace unos pocos años. Esta perspectiva más deconstructiva y antiesencialista plantea una transformación radical en nuestra sociedad que definitivamente logre el pleno reconocimiento de la complejidad y la diversidad humana. La cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la currícula universitaria, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros adquiere expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura como el trabajo, la educación, la política y en la salud. Así, reconocer los posicionamientos contemporáneos en torno a la perspectiva de género permite abordar las otras discriminaciones, estereotipos, desigualdades que se producen al interior de nuestra profesión con una perspectiva amplia e inclusiva a la vez, al ser el género el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder (Scott, 1996, p. 266). Este trabajo no pretende ser exhaustivo en la temática de género pero si reflexionar sobre lo que propone y lo que sus fundamentos vienen a aportar a los profesionales de diferentes disciplinas, como la psicología. Supone una responsabilidad y una actitud ética promover la igualdad de derechos para los diversos géneros, desde el punto de vista del ejercicio profesional y el compromiso con la sociedad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
GENERO
dc.subject
DERECHOS
dc.subject
PSICOLOGIA
dc.subject
PRAXIS
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-19T15:38:40Z
dc.journal.pagination
207-214
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferreyra, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/book/2
dc.conicet.paginas
219
dc.source.titulo
Deontología, ética y legislación profesional en la psicología
Archivos asociados