Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fitogeografía de la provincia Altoandina del Cono Sur de Sudamérica

Título: Phytogeography of Altoandina province of the Southern Cone of South America
Biganzoli, FernandoIcon ; Oyarzabal, MarianoIcon ; Teillier, Sebastián; Zuloaga, Fernando OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Instituto de Botánica Darwinion
Revista: Darwiniana. Nueva serie
ISSN: 0011-6793
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
La flora de las áreas de alta montaña es de las más desconocidas y amenazadas por el cambio climático. Además, la fitogeografía de las montañas es compleja por la escasez de relevamientos, lo que ha generado una delimitación actual poco detallada. En este trabajo describimos la flora de las montañas del Cono Sur de Sudamérica. Específicamente, proponemos una clasificación detallada de la provincia Altoandina con base en la distribución geográfica de taxa exclusivos de esta provincia, caracterizamos las subdivisiones a nivel regional y elaboramos un mapa de los distritos identificados. Registramos 883 taxa exclusivamente altoandinos, de los cuales 220 son endémicos de Argentina, 151 de Chile y 512 compartidos entre Argentina y Chile o con otros países andinos, principalmente con Bolivia. Las familias con más taxa son las Asteraceae, Poaceae, Fabaceae y Violaceae. Los géneros con más taxa son Senecio, Viola y Nototriche. Mediante un análisis de redes, confirmamos y mapeamos la subdivisión de la provincia en tres distritos: Quechua, Cuyano-Pikumche y Nothoandino. Este trabajo contribuye al conocimiento de la fitogeografía de la provincia Altoandina y a su conservación.
 
The flora of high mountain areas is one of the least known and one of the most threatened by climate change. In addition, the phytogeographic delimitation of the mountains is difficult and not accurate enough. In this work we describe the flora of the Altoandina province in the Southern Cone of South America based on the geographical distribution of taxa exclusive to this province, we characterize the subdivisions at a regional level and generate a map of the identified districts. The results show that 883 taxa are exclusive of this province, of which 151 are only present in Chile, 220 in Argentina, and 512 are shared by both countries or are also present in Bolivia or other Andean countries. Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, and Violaceae are the richest families in the province, while Senecio, Viola and Nototriche are the richest genera. Through a network-based analysis, we confirm the presence of three Districts in the Altoandina province: Quechua, Cuyano-Pikumche, and Nothoandino. This work aims to contribute to the knowledge on geographical patterns of the High Andean flora and its conservation.
 
Palabras clave: ENDEMISM , HIGH ANDEAN FLORA , VASCULAR PLANTS , ZONIFICATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.385Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215322
URL: http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1043
Colecciones
Articulos(IBODA)
Articulos de INST.DE BOTANICA DARWINION (I)
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Biganzoli, Fernando; Oyarzabal, Mariano; Teillier, Sebastián; Zuloaga, Fernando Omar; Fitogeografía de la provincia Altoandina del Cono Sur de Sudamérica; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 10; 2; 12-2022; 537-574
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES