Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hidrovía, extractivismo y conflictos territoriales en las fronteras de expansión capitalista

Rausch, Gisela ArianaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1852-4508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente artículo desarrolla y analiza la geografía de desposesión definida por la Hidrovía Paraguay Paraná durante la década de 1990, evidenciando el carácter vertical y unilateral con que se han planteado, este tipo de grandes proyectos, en los últimos años, en América Latina. Se coloca en relieve el rechazo de diversas poblaciones a la megaobra junto a las acciones de defensa del territorio llevadas adelante por la Coalición Ríos Vivos.
 
Cet article développe et analyse la géographie de la dépossession définie par la voie navigable Paraguay-Paraná au cours des années 1990. Il souligne la nature verticale et unilatérale dont ce type de projet à grande échelle a été proposé en Amérique latine ces dernières années. Le rejet du méga-projet de la part de diverses populations est mis en avant, ainsi que les actions de défense du territoire menées par la Coalition Ríos Vivos.
 
This article develops and analyzes the geography of dispossession defined by the Paraguay-Paraná Waterway during the 1990s, showing up the vertical and unilateral nature with which these types of large projects have been proposed in recent years in Latin America. The rejection of various populations to the megaproject is highlighted together with the actions of defense of the territory carried out by the Ríos Vivos Coalition.
 
Palabras clave: INFRAESTRUCTURA , EXTRACTIVISMOS , CONFLICTOS TERRITORIALES , HIDROVIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.308Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215318
URL: https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/219
DOI: https://doi.org/10.35305/revista.vi44.219
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Rausch, Gisela Ariana; Hidrovía, extractivismo y conflictos territoriales en las fronteras de expansión capitalista; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 44; 12-2022; 24-42
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES