Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pezzano, Luciano

dc.date.available
2023-10-18T13:53:37Z
dc.date.issued
2022-12
dc.identifier.citation
Pezzano, Luciano; Una situación colonial que debe terminar. Las Islas Malvinas y la obligación de descolonizar; Universidad Externado de Colombia; Oasis; 36; 12-2022; 115-135
dc.identifier.issn
1657-7558
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/215308
dc.description.abstract
La controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas es una situación colonial, a la que, de acuerdo con las resoluciones de los órganos de las Naciones Unidas, se le debe poner fin. Esto no es más que la consecuencia de una obligación de descolonizar que existe en el derecho internacional. En efecto, el colonialismo ha sido declarado incompatible con la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales y la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que no es de extrañar que en el derecho internacional haya nacido la obligación de descolonizar.Sin embargo, la preeminencia de la libre determinación en la descolonización ha hecho que la mayoría de los estudios sobre la obligación de descolonizar se hayan realizado en dicho marco y no profundicen sobre la autonomía de esta obligación frente a aquel derecho.Por esta razón, en este artículo se argumentará que la obligación de descolonizar está vigente, es exigible, autónoma del derecho de libre determinación y subsiste aun en casos de situaciones coloniales en que dicho derecho no resulta aplicable.Así, se analizarán pormenorizadamente las consecuencias de la caracterización de la cuestión Malvinas como una situación colonial, y, a partir de dicha caracterización, se insistirá en que el Reino Unido tiene la obligación de poner fin a la situación colonial sobre las Islas mediante la solución de la controversia de soberanía sobre el territorio a través de negociaciones con la República Argentina.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Externado de Colombia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DESCOLONIZACIÓN
dc.subject
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
dc.subject
OBLIGACIÓN DE DESCOLONIZAR
dc.subject
LIBRE DETERMINACIÓN
dc.subject
ISLAS MALVINAS
dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Una situación colonial que debe terminar. Las Islas Malvinas y la obligación de descolonizar
dc.title
A colonial situation that must end: The Malvinas (Falkland) Islands and the obligation to decolonise
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-10-17T12:16:36Z
dc.identifier.eissn
2346-2132
dc.journal.number
36
dc.journal.pagination
115-135
dc.journal.pais
Colombia

dc.description.fil
Fil: Pezzano, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
dc.journal.title
Oasis
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8421
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n37.08
Archivos asociados