Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Impulsividad, normas sociales y expectativas hacia el alcohol: Su contribución en el consumo de alcohol en niños y adolescentes

Caneto, FlorenciaIcon ; Pautassi, Ricardo MarcosIcon ; Pilatti, AngelinaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 30/08/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: El inicio temprano del consumo de alcohol se relaciona con una mayor probabilidad de presentar consumo excesivo de alcohol y mayor número de consecuencias negativas. Pocos estudios locales, sin embargo, estudian las conductas de consumo a edades tempranas. Conocer la ocurrencia de consumo de alcohol a estas edades y qué factores incrementan la vulnerabilidad a iniciar y escalar este consumo es de relevancia sanitaria para generar estrategias de prevención eficaces. Objetivo: Analizar el efecto de la edad, impulsividad, percepción del consumo de pares y padres y de las expectativas hacia el alcohol sobre el consumo de alcohol de niños y adolescentes de 10 a 15 años.Método: Muestra: 676 niños (10-12 años, M edad= 11.25±0.83; 52.7% mujeres; M gramos por ocasión de consumo= 7.5±14.89; M días consumo/año= 3.11±5.81) y 917 adolescentes (13-15 años, M edad= 13.55±0.65; 54.4% mujeres; M gramos por ocasión de consumo= 37.8±47.94; M días con consumo/año= 9.49±12.92) asistentes a escuelas públicas y privadas de Córdoba Capital. Procedimiento: Los alumnos completaron una encuesta para medir: -impulsividad (escala UPPS-P: Urgencia Negativa [UN] y Positiva [UP]; Falta de Premeditación [F-PREM]); Falta de Perseverancia [F-PERS] y Búsqueda de Sensaciones [BS]); -normas descriptivas del consumo (percepción de la frecuencia del consumo de padres [BS] y de la cantidad de alcohol que consumen los amigos y amigas [P-PARES]); -expectativas hacia el alcohol (EA). Se realizaron regresiones jerárquicas, separando la muestra en niños y adolescentes y mujeres y varones, para determinar la influencia de distintos factores en la cantidad de alcohol consumida por ocasión (CAC) y frecuencia usual de consumo (FREC). En el primer paso se incluyó la edad, en el segundo impulsividad, luego las normas descriptivas y, finalmente, las EA.Resultados: Niños/as: las variables explicaron el 53% y el 39% de la varianza de la CAC y el 29% y 25% de la FREC (niñas y niños, respectivamente). Entre las niñas, la edad, UP y P-PARES, especialmente de las amigas, se asociaron de manera positiva a una mayor CAC; mientras que F-PERS y P-PARES, especialmente de los amigos, explicaron una mayor FREC. Entre los niños, la percepción de un mayor consumo de alcohol de la madre y del grupo de pares, especialmente de las amigas, se asociaron a una mayor CAC; mientras que sólo la percepción de un mayor consumo de los amigos varones tuvo un efecto significativo sobre la FREC. Adolescentes: las variables incluidas en el modelo explicaron el 49% y el 50% de la varianza de la cantidad de consumo de alcohol y el 41% y 36% de la frecuencia de consumo de alcohol (mujeres y varones, respectivamente). Entre las mujeres, la edad, F-PREM, las EA positivas y negativas y P-PARES explicaron una mayor CAC; mientras que la edad, las EA negativas y P-PARES, especialmente de los amigos varones, explicaron una mayor FREC. Entre los varones, la percepción de un mayor consumo entre amigos varones, pero no de las amigas mujeres, y las EA positivas y negativas, explicaron una mayor CAC; mientras que la percepción de un mayor consumo de la madre y de los amigos varones, junto a un menor nivel de EA negativas, explicaron la mayor FREC.Discusión:Estos resultados muestran que los factores que incrementan la vulnerabilidad a consumir alcohol de manera temprana difieren en función del periodo del desarrollo y, además, son específicos de cada sexo. Más allá de la especificidad de cada modelo, un factor determinante en todos los casos refiere a la influencia del grupo de pares. Se enfatiza la utilidad de pensar estrategias preventivas generales que focalicen en esta variable y, además, que atiendan a las particulares de cada edad y sexo.
Palabras clave: CONSUMO DE ALCOHOL , NIÑOS , ADOLESCENTES , IMPULSIVIDAD , NORMAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 391.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215276
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400914
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Eventos(INIMEC - CONICET)
Eventos de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Citación
Impulsividad, normas sociales y expectativas hacia el alcohol: Su contribución en el consumo de alcohol en niños y adolescentes; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 51-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES