Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diagnóstico de hábitat para una población de loro hablador (Amazona aestiva L.) en la Reserva Natural Urbana Gral. San Martín y alrededores. Primera aproximación

Castillo, SantiagoIcon ; Castellano, Constanza; Tortoni, Gisella LudmilaIcon ; Cortés, Juan Ignacio; Morales, Pablo; Argüello, Liliana; Schwindt, Guillermo; Schwindt, Liliana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1º Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales.
Fecha del evento: 28/10/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional de General Sarmiento;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del 1º Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales
Editorial: Ruggerio, Calor A.
ISBN: 9789873367182
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Las constantes presiones que la actividad humana genera sobre los ambientes naturales, provocan cambios en ellos, que afectan a las distintas poblaciones. En la zona Noroeste de la ciudad de Córdoba, la Reserva Natural Urbana General San Martín y su periferia son hábitat del Loro hablador (Amazona aestiva). Esta especie no se ve exenta de esta situación, ya que el constante avance de la frontera agrícola, así como la presión que ejerce su captura para su uso como mascota, limitan cada vez más a sus poblaciones. En este trabajo se realizó un análisis de los factores fundamentales para la presencia y permanencia del Loro hablador en el área. Se evaluaron las variables de reproducción; (mediante un modelo de HSI); considerando el diámetro de los árboles, presencia de huecos para su nidificación y área de los fragmentos de bosque; y de alimentación mediante un calendario de fructificación de especies vegetales de las que A. aestiva se alimenta. En base al diagnóstico de hábitat realizado, podemos concluir que el loro hablador, podría abastecerse casi todo el año de alimento en las zonas de bosque maduro. Sin embargo, su persistencia en la zona, no sería probable debido a sus requerimientos reproductivos que dependen en su totalidad de la conservación del bosque.
Palabras clave: RESERVA , CONSERVACIÓN , URBANIZACIÓN , AMAZONA AESTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215254
URL: https://www.redcolca.org/wp-content/uploads/Libro-Resumenes-COLCA.pdf
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Diagnóstico de hábitat para una población de loro hablador (Amazona aestiva L.) en la Reserva Natural Urbana Gral. San Martín y alrededores. Primera aproximación; 1º Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales.; Argentina; 2014; 266-267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES