Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina

Título: Anthropometric study and living conditions in rural schoolchildren of the Río Chico department, Tucumán province, Argentina
Salazar Burgos, Ramiro JoaquínIcon ; Marrodán, María Dolores
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Fundación Alimentación Saludable
Revista: Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria
ISSN: 1989-208X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

 
Introducción: La antropometría es una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y las condiciones de vida de las poblaciones. Tucumán posee antecedentes de elevada carga de malnutrición y pobreza. En este contexto, los estudios antropométricos cobran especial relevancia, particularmente en los grupos de mayor vulnerabilidad, como los escolares rurales.Objetivo: Describir el perfil antropométrico y el estado nutricional en relación a las condiciones socio-ambientales, socio-económicas y la alimentación de la población escolar rural del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina.Material y métodos: Estudio cuantitativo transverso realizado en 300 escolares rurales. Se efectuaron mediciones de peso, talla y pliegues subcutáneos. Se determinó estado nutricional según referencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones socio-económicas, socio-ambientales y alimentación se relevaron mediante un cuestionario autoadministrado.Resultados: 33,7% presentó exceso ponderal (17,0% obesidad y 16,7% sobrepeso) y 6,6% desnutrición (4,3% acortamiento y 2,3% emaciación). Los pliegues subcutáneos tendieron a ubicarse en los carriles percentilares más elevados. La desnutrición se relacionó con menores condiciones socio-ambientales y socio-económicas y el estado nutricional adecuado con la alimentación diversa.Conclusiones: El exceso ponderal afecta a uno de cada tres escolares en el medio rural de Rio Chico, mientras la desnutrición persiste en prevalencias inferiores, en sus formas crónica y aguda. Las condiciones socio-ambientales y socio-económicas de la región son deficitarias y se hallan estrechamente asociadas al estado nutricional de los niños y niñas.
 
Introduction: Anthropometry is a valuable tool to assess the nutritional status and living conditions of populations. Tucumán has a history of high burden of malnutrition and poverty. In this context, anthropometric studies take on special relevance, particularly in the most vulnerable groups, such as rural schoolchildren. Objective: To describe the anthropometric profile and nutritional status in relation to the socio-environmental, socio-economic and feeding conditions of the rural school population of the Río Chico department, province of Tucumán, Argentina. Material and methods: A cross-sectional quantitative study carried out in 300 rural schoolchildren. Weight, height and subcutaneous folds were measured. Nutritional status was determined according to WHO references. Socio-economic, socio-environmental and feeding conditions were surveyed by means of a self-administered questionnaire. Results: 33,7% had excess weight (17,0% obesity and 16,7% overweight) and 6.6% undernutrition (4.3% stunting and 2.3% wasting). Skinfolds tended to be in the higher percentile lanes. Undernutrition was related to lower socio-environmental and socio-economic conditions and adequate nutritional status with a diverse diet. Conclusions: Excess weight affects one out of every three schoolchildren in rural Río Chico, while undernutrition persists in lower prevalences, in forms of stunting and wasting. The socio-environmental and socio-economic conditions of the region are deficient and are closely associated with the nutritional status of children.
 
Palabras clave: ESTADO NUTRICIONAL , CONDICIONES DE VIDA , OBESIDAD , DESNUTRICION , RURALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.067Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215216
URL: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/320/263
DOI: http://dx.doi.org/10.12873/424salazar
Colecciones
Articulos (INTEPH)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Citación
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Marrodán, María Dolores; Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria; 42; 4; 1-2023; 86-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES