Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Breve historia de la marihuana en la Argentina reciente

Ubici, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista: Nexos
ISSN: 1415-3610
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo central hacer foco y poner en debate la historia de la marihuana en Argentina desde los años ’70, época en la que se recrudece el control estatal sobre su tenencia y uso; teniendo en cuenta que es una de las sustancias psicoactivas ilegales más consumidas en el país. Para ello, se ponderan ciertos parámetros específicos que permiten profundizar y estudiar diversas alternativas sobre una temática por demás compleja. Por un lado, se analiza históricamente el rol que ha tenido el estado nacional en materia de legislación pública, la utilización de recursos y el tratamiento punitivista de la demanda y/o atención al paciente que presente una eventual adicción asociada. Por otro lado, y teniendo en cuenta que una gran cantidad de actores sociales juegan un rol importante y se disputan intereses contrapuestos, se analiza el lugar que ha ocupado la industria farmacéutica en la estructura económica regional, su interés en preservar un consumo creciente de fármacos legalizados y en constante expansión ante el avance de otras alternativas, como así también su resistencia frente a determinadas formas de autocultivo/autoconsumo de opioides, las cuales atentarían contra su mercado consolidado. Para ello, se parte de la premisa de la antropología política que sostiene que es necesario comprender a las diversas agencias del Estado a partir de las relaciones que desarrollan con actores sociales variados e involucrados en la temática investigada. Más que negar la importancia de determinismos externos centrales, el modelo relacional centrado en el actor entiende que estas fuerzas “se introducen necesariamente en los mundos de vida de los individuos y grupos sociales afectados, y de esta manera son mediadas y transformadas por estos mismos actores y sus estructuras” (Long, 2001, p. 13).
Palabras clave: HISTORIA , MARIHUANA , ARGENTINA , SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215114
URL: https://nexos.mdp.edu.ar/revista/index.php/nexos/article/view/17
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Ubici, Juan Pablo; Breve historia de la marihuana en la Argentina reciente; Universidad Nacional de Mar del Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Nexos; 34; 5-2023; 27-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES