Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Descifrando el rol de la Cuenca Neuquina en el contexto paleogeográfico del sudoeste de Gondwana durante el Cretácico Inferior: una aproximación “sink-to-source”

Veiga, Gonzalo DiegoIcon
Colaboradores: Krohling, Daniela Mariel InesIcon ; Thalmeier, Maria BelenIcon ; Roldán, JimenaIcon ; Brunetto, ErnestoIcon ; Soffiantini, JavierIcon ; Pedersen, Oscar ArielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento: 27/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología: libro de resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-987-96296-8-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Uno de los aspectos más desafiantes cuando se analiza el relleno y la arquitectura estratigráfica de cuencas sedimentarias antiguas es reconstruir la extensión y dinámica de los principales sistemas de transferencia de sedimentos que estuvieron involucrados en la construcción de ese registro. Especialmente, cuando se consideran los sistemas de aporte sedimentario, es necesario evaluar qué tan grandes eran estos sistemas de transferencia del continente a la cuenca y el volumen de sedimentos que se habría transferido a través de ellos, para así definir la longitud del drenaje y el tamaño de la cuenca de aporte, elementos clave a la hora de establecer reconstrucciones paleogeográficas realistas a escala continental.En el caso de la Cuenca Neuquina, desarrollada en el margen sudoccidental de Gondwana durante gran parte del Mesozoico como un engolfamiento somero conectado con el Océano proto-Pacífico a través de un arco volcánico, las características de estos sistemas y las áreas de aporte involucradas posiblemente hayan cambiado significativamente a lo largo del tiempo, por lo que es necesario comenzar a realizar reconstrucciones más ajustadas para distintos estadios de evolución de la cuenca. Para el intervalo Valanginiano tardío-Haureriviano temprano, reconstrucciones paleogeográficas ajustadas muestran el desarrollo de un sistema principal de transferencia proveniente del este que habría sido responsable de la mayor parte del sedimento aportado. La combinación de reconstrucciones paleogeográficas ajustadas, en el marco de un esquema bio/cronoestratigráfico de alta resolución (Aguirre-Urreta et al., 2019), permitió la aplicación de modelos de gran escala para calcular la tasa de aporte de sedimentos del sistema y, a partir de la comparación con sistemas modernos, intentar reconstruir la posible extensión del área fuente (BQART approach, Syvitski y Milliman, 2007).Para cuantificar las dimensiones del área fuente, la tasa de aporte sedimentario (Qs) se calculó a partir del volumen de sedimentos reconstruido para el intervalo estudiado y el tiempo involucrado en su acumulación (2,82 ma). Se realizaron correcciones para restar el efecto de la producción carbonática in situ y la participación de la porosidad y la cementación en el volumen de las rocas, tomándose como densidad media de los materiales clásticos 2,65 T/m3. A partir de estos parámetros, la tasa de aporte sedimentario a la cuenca se pudo estimar en valores mínimos que oscilan en un rango de 15-20 MT/a, comparable a sistemas actuales como el del Volga o Yenisei (entre otros ejemplos). Cuando se compara con sistemas fluviales desarrollados bajo condiciones climáticas y tectónicas similares a las reconstruidas para el Cretácico Temprano de Sudamérica, aportes de 15-20 MT/a se pueden correlacionar con áreas de drenaje entre 1 y 2 millones de km2, lo que representa hasta 30 veces el área del depocentro analizado.Estos resultados son coherentes con estudios recientes de circones detríticos para la sucesión estudiada que muestran un aporte del NE de la Patagonia e incluso de sectores hacia el oeste africano (Schwarz et al., 2021). Esto muestra la necesidad de poner en perspectiva las dimensiones de los sistemas de transferencia a la Cuenca Neuquina en la paleogeografía del sudoeste de Gondwana durante el Cretácico Temprano, previo a la apertura del Atlántico Sur.
Palabras clave: Gondwana , CUENCA NEUQUINA , PALEOGEOGRÁFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.009Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215106
URL: https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Descifrando el rol de la Cuenca Neuquina en el contexto paleogeográfico del sudoeste de Gondwana durante el Cretácico Inferior: una aproximación “sink-to-source”; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Paraná; Argentina; 2021; 184-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES