Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dolor y melancolía en el concepto de historia: El pensamiento benjaminiano en el horizonte del archivo

Título: Pain and Melancholy in the Concept of History: Benjaminian thought on the horizon of the archive
Taccetta, Natalia RobertaIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
Revista: Cuadernos de Filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este artículo parte de sostener que el concepto de historia de Walter Benjamin poneen el centro de la escena el dolor padecido, no para configurar una experiencia deaprendizaje ni para conformarse con la rememoración, sino para subrayar el estadode deuda para con el pasado y evidenciar que solo en estos términos tiene sentidola reflexión sobre la acción política. La atención al dolor de los vencidos se articulaen Benjamin con un afecto que sobrevuela toda su producción teórica –y también suvida– como es la melancolía por el pasado truncado. De este modo, dolor y melancolía se convierten en las condiciones de posibilidad de la comprensión de la historia.
 
This article starts by arguing that Walter Benjamin’s concept of history puts the pain at the center of the scene, not to configure a learning experience or to settle for remembrance, but to underline the state of debt to the past and to show that only in these terms does reflection on political action make sense. The attention to the pain of the vanquished is articulated in Benjamin with an affection that flies over his entire theoretical production -and also his life- such as the melancholy for the truncated past. In this way, pain and melancholy become the conditions for the possibility of the understanding of history. Likewise, in a context such as the current one that has been called the era of the archive, in which the collection and the techniques and policies of archiving and declassification seem to be unavoidable devices of the thought of history, it becomes central to inquire about the way in which pain and melancholy deepen the experience and are the privileged vectors of its knowledge.
 
Palabras clave: WALTER BENJAMIN , MELANCOLÍA , HISTORIA , ARCHIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 282.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215080
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12978
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Taccetta, Natalia Roberta; Dolor y melancolía en el concepto de historia: El pensamiento benjaminiano en el horizonte del archivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 78; 6-2022; 5-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES