Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de la sensibilidad al glifosato en 7 poblaciones de raigrás (Lolium multiflorum L.) de la provincia de Entre Ríos (Argentina) y su relación con la acumulación de ácido shikímico

Muñiz Padilla, Esteban Tobias; Sequin, Christian JavierIcon ; Ayala, F.; Comas, E.; Vera, J.; Tuesca, D.
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Revista: Revista Científica Agropecuaria
ISSN: 0329-3602
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

El raigrás es una maleza importante en los sistemas agrícolas. El uso masivo de glifosato,asociado con los cultivos RG (Resistentes a Glifosato), produjo un incremento en la presiónde selección, generando la aparición de poblaciones resistentes. El glifosato inhibe laEPSPS, lo que desencadena la acumulación de ácido shikímico en los tejidos afectados.Esto puede utilizarse como un método para detectar poblaciones resistentes. El objetivo deeste trabajo fue caracterizar un grupo de cinco poblaciones resistentes y dos susceptibles enun estudio de dosis respuesta en condiciones controladas. Se estudiaron los niveles deacumulación de shikimato post aplicación en estas poblaciones. En cinco plantas de cadapoblación se tomaron muestras de la lámina foliar de la última hoja expandida a las 72 y 110horas después de la aplicación (HDA). Las dosis de glifosato aplicadas fueron: 0, 540, 1080y 2160 g e.a/ha. La determinación del shikimato se realizó por espectrofotometría. Losvalores de GR 50 presentaron diferencias entre las poblaciones resistentes y susceptibles.Los índices de resistencia calculados variaron entre 8,2 y 13,9. Los valores de ácidoshikímico variaron entre las diferentes dosis y poblaciones analizadas en los dos momentosde evaluación. Los valores para el tratamiento testigo y la dosis de 540 g e.a/ha no difirieronestadísticamente en ninguno de los momentos evaluados. Los contenidos de ácidoshikimico a las 72 y 110 HDA en las poblaciones resistentes no difirieron estadísticamenteen la dosis de 1080 g e.a/ha, pero si existieron diferencias estadísticas con respecto a laspoblaciónes susceptibles. A la dosis de 2160 g e.a/ha existió una acumulación significativade ácido shikimico en todos los biotipos, pero la acumulación en los biotipos susceptibles fuesuperior, difiriendo significativamente de los resistentes. Estos resultados indican que latécnica propuesta es efectiva para diferenciar poblaciones de raigrás resistentes a glifosato.
Palabras clave: Mecanismo de resistencia , Ácido shiquímico , Glifosato , Raigrás
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.970Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215067
URL: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/rca/article/view/1534
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Muñiz Padilla, Esteban Tobias; Sequin, Christian Javier; Ayala, F.; Comas, E.; Vera, J.; et al.; Estudio de la sensibilidad al glifosato en 7 poblaciones de raigrás (Lolium multiflorum L.) de la provincia de Entre Ríos (Argentina) y su relación con la acumulación de ácido shikímico; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 25; 2; 12-2022; 17-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES