Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cronobiología de la presión arterial e hipertensión nocturna

Tomat, Analia LorenaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Revista: Revista Hipertensión Arterial
ISSN: 2314-0976
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Los valores de presión arterial (PA) varían continuamente para adaptarse a las necesidades de nuestro cuerpo y, así como otras funciones de nuestro organismo, muestran un ritmo circadiano con cifras de PA más elevadas durante el día y más bajas por la noche. En las primeras horas de la mañana que preceden al despertar y al comienzo de la actividad, se produce un primer pico que se prolonga por 4 a 6 h, lo que ocupa casi toda la mañana. También, existe un segundo pico de menor magnitud entre 10 y 12 h más tarde (19:00 a 21:00 h). Por ello, durante la mañana existe mayor riego de eventos cardiovasculares en individuos con un inadecuado control de su PA. Durante la noche se produce una disminución del 10% al 20% de los valores de PA con respecto al día, que permiten adecuar la perfusión orgánica durante el descanso nocturno. Las etapas del sueño ejercen efectos profundos sobre la PA. Durante los estadios del sueño más profundo (etapas 3 y 4), la respiración se vuelve regular y la PA y la frecuencia cardíaca disminuyen. Por su parte, los estadios de sueño menos profundos (etapas 1 y 2) y de movimientos oculares rápidos (REM) coinciden con niveles de PA más elevados, aunque menores que los encontrados durante el estado de vigilia diurna. La activación del sistema nervioso simpático (SNS) durante el sueño REM y los episodios breves de activación en respuesta a estímulos externos, generan este incremento de la PA más frecuentemente durante la segunda parte de la noche.
Palabras clave: HIPERTENSION ARTERIAL , MECANISMOS , CAMBIOS DIA Y NOCHE DE LA PRESION ARTERIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 865.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214925
URL: https://www.saha.org.ar/revista/2022
Colecciones
Articulos(IQUIMEFA)
Articulos de INST.QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO (I)
Citación
Tomat, Analia Lorena; Cronobiología de la presión arterial e hipertensión nocturna; Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Revista Hipertensión Arterial; 11; 4; 12-2022; 3-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES