Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Integración regional, autonomía e identidad cultural en América Latina: Los casos del ALBA-TCP, CELAC y UNASUR (2001-2015)

Millahueique Pezoa, Nahuel IntiIcon
Colaboradores: Sanches del Campo, Alexis; Sandoval Palacio, Juan Manuel; Scheweitzer, Alejandro
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 17° Congresso Internacional sobre Integração Regional, Fronteiras e Globalização no Continente Americano
Fecha del evento: 29/10/2020
Institución Organizadora: Universidad Federal de Integración Latinoamericana;
Título del Libro: Caderno de resumo do XVII Congresso Internacional sobre Integração Regional, Fronteiras e Glo balização no Continente Americano, 29 de outubro a 04 de novembro
Editorial: Sanches del Campo, Alexis
ISBN: 978-65-00-05310-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Durante los primeros quince años del nuevo milenio, se dieron una serie de fenómenos políticos y geopolíticos que han tenido impacto a nivel global. Dado el contexto mundial de crisis sistémica, lo que algunos han llamado como Crisis Civilizatoria (Márquez Covarrubias, 2009), implicaría que vivenciamos la deslegitimación ideológica del sistema capitalista mundial, cuyas repercusiones son: primero, la posibilidad de irrupción de nuevas (o viejas) ideologías que se oponen a la hegemonía del actual sistema; segundo, la formación de bloques regionales que estén dispuestos a desarrollar políticas contra-hegemónicas y otros bloques que pretendan mantener el statu quo de la política mundial; tercero, un reordenamiento geopolítico no solo a nivel regional, sino que en términos globales. En América Latina, por ejemplo, presenciamos el surgimiento de un nuevo proceso de integración expresado en tres plataformas que se diferencian y toman distancia de las que emergieron durante la segunda mitad del Siglo XX. Éstas, forman parte de un proceso queintenta romper con la hegemonía de Estados Unidos en la región latinoamericana y caribeña, a través del desarrollo de un discurso de identidad regional, antiimperialista y el Buen Vivir como eje de la política, y la construcción de plataformas con estructuras orgánicas particulares. Si bien el surgimiento de dichas plataformas se da durante la primera década del Siglo XXI, el alcance de las tensiones ideológicas y las debilidades de la hegemonía se dan hasta nuestros días, abarcandoun periodo de estudio desde el 2001 con la caída de las Torres Gemelas, hasta el 2015 con las elecciones presidenciales de Argentina y el impeachment contra Dilma Rousseff. Luego de este periodo se observa un debilitamiento del proceso y una invisibilización de las plataformas, que refleja cómo dicha disputa por la hegemonía transita entre quienes pretenden mantener el statu quo y quienes pretenden romper las relaciones de dependencia; en este sentido, el lapso delimitado es interesante de analizar al observar la emergencia, construcción y desarrollo de un proceso el cual no fue indiferente para las potencias hegemónicas en decadencia.
Palabras clave: INTEGRACIÓN REGIONAL , CONTRAHEGEMONÍA , CRISIS , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.34Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214685
URL: https://doity.com.br/irfg2019
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Integración regional, autonomía e identidad cultural en América Latina: Los casos del ALBA-TCP, CELAC y UNASUR (2001-2015); 17° Congresso Internacional sobre Integração Regional, Fronteiras e Globalização no Continente Americano; Foz do Iguacu; Brasil; 2020; 6-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES