Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada

Ramírez, María LauraIcon ; de Benedictis, Carla; Quiroga, Macarena SolIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación
Fecha del evento: 23/11/2022
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación;
Título del Libro: VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

En marzo de 2020, en la Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que impactó de forma directa en los modos en los que las personas se comunicaban y relacionaban. Esto generó una búsqueda de nuevas formas de interacción a la distancia, y ello condujo a un incremento en la digitalización de las relaciones sociales de la cuales los niños y las niñas también formaron parte. Estudiar este tipo de interacciones con otras personas es relevante en tanto pueden influir en el aprendizaje de las distintas tramas discursivas como, por ejemplo, el discurso narrativo; este, a su vez, constituye un elemento central en el desarrollo cognitivo ya que contribuye a la organización de la memoria y del pensamiento (Nelson, 1996). Es por ello, precisamente, que resulta relevante analizar el impacto de la incorporación de la tecnología en las comunicaciones cotidianas. En este trabajo abordamos esta cuestión a partir de estudios de caso de una niña y un niño de entre 4 y 5 años de edad que hacen uso del celular para interactuar con familiares y amigos y que producen narrativas en el marco de videollamadas. En ese análisis se atendió especialmente a cómo la cámara se convertía en un recurso que les permitía mostrar información contextual para complementar sus relatos. Ello se ve especialmente favorecido por la posibilidad de movilidad brindada por el celular que habilita un desplazamiento por el espacio. El análisis también mostró que la cámara era empleada por el niño y la niña para regular su propia participación en la llamada. En conclusión, se observó cómo algunas características de este dispositivo (principalmente la cámara y la posibilidad de movimiento) fueron aprovechadas por el niño y la niña para mostrar y direccionar la atención adulta en la construcción de narrativas.
Palabras clave: Videollamada , Interacción , Narrativa , Nuevas tecnologías , Aprendizaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 451.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214656
URL: http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/schedConf/prese
URL: http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/paper/viewFile/
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada; VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES