Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de la técnica LIBS en la detección de ti en efluentes líquidos industriales

Título: Application of the LIBS technique in the detection of ti in industrial liquid effluents
Bayala, Maria PazIcon ; D´Angelo, C.
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Asociación Física Argentina
Revista: Anales AFA
e-ISSN: 1850-1168
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Física Atómica, Molecular y Química

Resumen

 
En las industrias gráfica y textil se generan efluentes líquidos derivados de los colorantes utilizados en los distintos procesos, en ellos se encuentra un metal pesado de gran interés como lo es el Titanio (Ti). Este elemento actualmente no está contemplado en el marco legal ambiental en Argentina y no hay técnicas de diagnóstico conocidas que se encarguen de su medición. En este trabajo, se estudió la factibilidad de aplicación de la técnica Laser-Induced Breakdown Spectroscopy (LIBS) para la detección de Ti en efluentes industriales. En el armado de muestras se estableció un posible método de estabilización para su disposición final, considerando el encapsulado en cemento para la construcción. En función a esto, se armaron 4 muestras con cemento Portland con adición de cenizas, obtenidas a partir de someter a los efluentes de una industria gráfica a una serie de procesos fisicoquímicos. Para un posible proceso de cuantificación por LIBS se planteó el modelo de plasma delgado, para lo cual se establecieron los mejores tiempos post-breakdown y de integración para el registro de la línea 521.04 nm de Ti I. Como resultados finales del estudio, se encontró un tiempo post-breakdown de 35 µs y un tiempo de integración de 300 ns. Con ello, se pretende optimizar los parámetros de medición para el análisis y el cálculo de concentraciones, potenciando así el uso de la técnica LIBS como factible para este tipo de mediciones.
 
In the graphic and textile industries, liquid effluents are generated from the dyes used in the different processes. In these effluentes, a heavy metal of great interest, such as Titanium (Ti), is found. This element is not currently contemplated in the environmental legal framework in Argentina, and there are no known diagnostic techniques that are responsible for its measurement. This work studied the feasibility of applying the Laser-Induced Breakdown Spectroscopy (LIBS) technique for detecting Ti in industrial effluents. In the assembly of samples, a possible stabilization method was established for their final disposal, considering the encapsulation in cement for construction. Based on this, four samples were assembled with Portland cement with the addition of ashes, obtained from subjecting the effluents of a graphic industry to a series of physicochemical processes. For a possible quantification process by LIBS, the thin plasma model was proposed, which established the best post-breakdown and integration times for registering the 521.04 nm line of Ti I. As the study’s final results, a post-breakdown time was 35 µs and an integration time of 300 ns. With this, it is intended to optimize the measurement parameters for the analysis and calculation of concentrations, thus promoting the use of the LIBS technique as feasible for this type of measurement.
 
Palabras clave: LIBS , LIQUID EFFLUENTS , TITANIUM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214649
URL: https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/2349
DOI: https://doi.org/10.31527/analesafa.2022.33.3.65
Colecciones
Articulos(CIFICEN)
Articulos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Citación
Bayala, Maria Paz; D´Angelo, C.; Aplicación de la técnica LIBS en la detección de ti en efluentes líquidos industriales; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 33; 3; 7-2022; 65-69
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES