Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires

Cellone, Francisco AldoIcon ; Santucci, LucíaIcon
Colaboradores: Sagua, Marisa; Calderon, GabrielaIcon ; Tomadoni, Micaela
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental
Fecha del evento: 24/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Instituto de Hábitat y Medio Ambiente;
Título del Libro: 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente
ISBN: 978-987-544-768-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sensores Remotos

Resumen

Los cambios en la línea de costa tienen como desencadenantes diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dichos cambios traen aparejados importantes consecuencias en el desarrollo y sustentabilidad de las poblaciones litorales. Por ello resulta indispensable la cuantificación y el monitoreo de los desplazamientos de la línea de costa a través del tiempo, como así también la predicción de los cambios a futuro de manera de generar pautas de ordenamiento territorial y mitigación de las consecuencias indeseadas. En la localidad de Punta Indio se ha observado en las últimas décadas un retroceso importante de la línea de costa que compromete su desarrollo urbanístico y turístico. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y predecir los desplazamientos en la línea de costa con el propósito de generar pautas y planes de mitigación de los efectos adversos de los mismos. Con tal fin y ante la ausencia de mediciones históricas in situ, se adoptó una metodología basada en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Se recopilaron fotografías aéreas e imágenes satelitales de la costa de Punta Indio comprendidas entre los años 1943 y 2013, y se digitalizaron las respectivas líneas de costa calculándose los desplazamientos netos y las tasas de desplazamiento. Los resultados evidencian importantes desplazamientos negativos que afectan principalmente las actuales zonas turísticas y balnearios. Ante los pronósticos futuros y teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico y turístico esperado para el área, surge la necesidad de plantear medidas de mitigación y atenuación de los impactos. Los enfoques tradicionales de defensa costera resultan inadecuados a la hora de preservar el atractivo turístico dela zona y el ambiente natural. Frente a estos enfoques se propone la implementación del paradigma de ?living shorelines? que involucra la implementación de estructuras de concreto aisladas, conjuntamente con la restauración de la vegetación natural.
Palabras clave: EROSION COSTERA , TURISMO , MANEJO COSTERO , TELEDETECCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.291Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214609
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/view/ham1/13/63-1
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 58-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES