Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Wikipedia y la gobernanza de pares. Proyectos, comunidades, ecosistemas

Zanotti, AgustínIcon
Fecha de publicación: 26/12/2022
Editorial: Hipertextos
Revista: Hipertextos
e-ISSN: 2314-3924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Wikipedia es una enciclopedia libre,​ políglota y colaborativa. En 2021 celebró su 20 aniversario, siendo destacada como un caso de éxito en la producción entre pares de bienes comunes. Se basa en una plataforma wiki en constante evolución, que permite a usuarios-editores coordinar el trabajo de creación y mejora de entradas. El proyecto es sostenido por una fundación junto a una red de organizaciones locales, siendo uno de los únicos mayores sitios de Internet gobernados por un modelo sin fines de lucro.<br /><br />El artículo se basa en el concepto de gobernanza de pares. Concebido inicialmente para proyectos FLOSS, el término permite comprender procesos de participación y toma de decisión en la producción abierta de bienes informacionales. Se identifican tres niveles de gobernanza referidos a: 1. el proyecto (su evolución, organización e infraestructura); 2. la comunidad (su despliegue, institucionalidad y actividades); 3. el ecosistema (relaciones con actores externos e inserción).<br /><br />Sobre la base de un abordaje documental, se propone un recorrido por momentos clave en el desarrollo de Wikipedia y sus iniciativas hermanas. Con ello se apunta a generar una comprensión panorámica del proyecto, al interior de un entramado dinámico y concentrado de medios conectivos.<br /><br />Los resultados analizan el desarrollo de Wikimedia como una trayectoria sociotécnica. Sus primeros años marcan un despliegue exponencial, en los orígenes de la Web 2.0. El desarrollo comunitario fue una prioridad en la última década, con énfasis en la mayor equidad entre regiones, grupos y géneros, propiciando procesos de descentralización. Se consolidaron asimismo articulaciones con instituciones educativas, académicas y culturales, organismos internacionales y empresas de tecnología. Ello dio lugar a relaciones de cooperación y oposición, al tiempo que el proyecto sentó posicionamientos en la gobernanza global de Internet.
Palabras clave: PRODUCCIÓN ENTRE PARES , COLABORACIÓN EN MASA , BIENES COMUNES INFORMACIONALES , COMUNIDAD EN LÍNEA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.159Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214593
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/14592
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/23143924e056
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Zanotti, Agustín; Wikipedia y la gobernanza de pares. Proyectos, comunidades, ecosistemas; Hipertextos; Hipertextos; 10; 18; 26-12-2022; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES