Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A brillar mi amor: de nanocompuestos poliméricos luminiscentes a detectores de radiación

Mentasti, LucianaIcon ; Barreto, Gastón PabloIcon ; Eyler, Gladys Nora
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Asociación Química Argentina
Revista: Industria y Química
ISSN: 0368-0819
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

Desde hace algunos años estamos trabajando en la síntesis de nanocompuestos poliméricos luminiscentes. Sintetizamos nanopartículas de YVO4:Eu3+ (Vanadato de Itrio dopado con Europio) y con ellas generamos nanocompuestos de polimetilmetacrilato. Utilizamos peróxidos cíclicos para iniciar la polimerización de metacrilato de metilo en presencia de las nanopartículas. ¿El resultado? Unos cilindros compactos, de aproximadamente 2-3 mm de diámetro y 1-2 cm de largo.Repasemos. Dijimos nanocompuestos poliméricos luminiscentes. Nano- por el tamaño de las partículas, -compuestos porque son materiales ?combinados? de tipo orgánico/inorgánico, poliméricos porque la matriz en la que se dispersan las nanopartículas es un polímero y? ¿luminiscentes?Y así hace su ingreso el responsable de todas las miradas? el Europio. Es un elemento de la familia de las ?tierras raras?, que al ser utilizado como dopante en ciertas estructuras en su forma catiónica Eu3+ emite luz roja cuando es irradiado con radiación ultravioleta o ionizante. De tierra no tiene nada.Pero lo más interesante de este desarrollo es su aplicación tecnológica. Estos materiales pueden utilizarse como detectores para medir radiación en tratamientos de radioterapia. Al adosarlos a una fibra óptica nos permitirían hacer un seguimiento en tiempo real de la tasa de radiación que está llegando a los tejidos humanos (esta técnica se conoce como Dosimetría por Fibra Óptica). Esto optimizaría los tratamientos y podría evitar complicaciones por sobreexposición en los tejidos sanos.¿El lado B de este trabajo? Como siempre? ¡los costos! Aunque no todo lo que brilla es oro, lo que brilla se cotiza?
Palabras clave: Nanocompuestos poliméricos , Luminiscencia , YVO4:Eu3+ , Detectores de radiación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.535Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214544
URL: https://www.aqa.org.ar/images/iyq/iyq372/revista.pdf
Colecciones
Articulos(CIFICEN)
Articulos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Citación
Mentasti, Luciana; Barreto, Gastón Pablo; Eyler, Gladys Nora; A brillar mi amor: de nanocompuestos poliméricos luminiscentes a detectores de radiación; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 372; 8-2022; 51-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES