Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sarchi, Carisa  
dc.contributor.author
Caffe, Pablo Jorge  
dc.contributor.author
Becchio, Raul Alberto  
dc.contributor.author
Meixner, Anette  
dc.contributor.author
Lucassen, Friedrich  
dc.contributor.author
Kasemann, Simone  
dc.date.available
2023-10-09T14:11:58Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Aplicación de isótopos de Li y Sr en el estudio del origen y concentración del Li en salares de la Puna; 1er Encuentro Nacional sobre Litio: hacia una política para el desarrollo integral; Argentina; 2021; 22-22  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214524  
dc.description.abstract
Los salares de la Puna argentina (22,5° - 27°S) constituyen parte del llamado “Triángulo del litio”, es decir que el contenido de este metal en estas cuencas es lo suficientemente elevado como para configurar depósitos de interés minero. Sin embargo, ¿Cuál es el origen de este metal? ¿Cómo se movilizó hasta los salares? ¿Mediante qué procesos pudo haberse concentrado? Todos estos interrogantes aún esperan una respuesta, la cual es clave para evaluar la sustentabilidad del litio como recurso. Nuestro grupo de investigación estudia los principales tipos de rocas presentes en la Puna y su potencialidad como fuente de Li, como así también los sedimentos, sales y salmueras provenientes de algunos salares con el objetivo de entender en qué condiciones se movilizó y concentró dicho elemento en estas cuencas. Para esto empleamos isótopos radiactivos de Sr e isótopos estables de Li. Los isótopos son átomos de un determinado elemento cuyos núcleos contienen un mismo número de protones, pero distinta cantidad de neutrones. Para el Li se han reconocido en la naturaleza dos variedades estables, 6 Li y 7 Li, siendo esta última la más abundante por amplia diferencia (6 Li 7.5%, 7 Li 92.5%). Su alta diferencia relativa de masa (aproximadamente 16%) y limitado fraccionamiento en procesos de alta temperatura los hace particularmente interesantes como trazadores de procesos de extracción-movilización en el ambiente superficial (caso de los salares puneños). Este enfoque, tiene la intención de brindar la línea de base imprescindible para estudios complementarios de proveniencia del litio en otros salares del Altiplano-Puna y su movilización, el rol de los procesos de alta temperatura en el comportamiento del litio (ej. asociado a sistemas hidrotermales) así como para comprender los mecanismos de fraccionamiento isotópico de este metal a bajas temperaturas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LITIO  
dc.subject
ISOTOPO  
dc.subject
SALAR  
dc.subject
PUNA  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aplicación de isótopos de Li y Sr en el estudio del origen y concentración del Li en salares de la Puna  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-01T23:01:52Z  
dc.journal.pagination
22-22  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sarchi, Carisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Caffe, Pablo Jorge. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Meixner, Anette. Universitat Bremen; Alemania  
dc.description.fil
Fil: Lucassen, Friedrich. Universitat Bremen; Alemania  
dc.description.fil
Fil: Kasemann, Simone. Universitat Bremen; Alemania  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forolitio.cin.edu.ar/encuentro  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Encuentro  
dc.description.nombreEvento
1er Encuentro Nacional sobre Litio: hacia una política para el desarrollo integral  
dc.date.evento
2021-12-01  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo  
dc.source.libro
1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”  
dc.date.eventoHasta
2021-12-03  
dc.type
Encuentro