Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Minaverry, Clara María
dc.contributor.author
Flores, Ailen Sol
dc.date.available
2023-10-09T14:11:36Z
dc.date.issued
2022-06
dc.identifier.citation
Minaverry, Clara María; Flores, Ailen Sol; Delitos ambientales, la protección jurídica del agua potable y su aplicación práctica en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones; Papeles del Centro de Investigaciones; 13; 24; 6-2022; 74-89
dc.identifier.issn
1853-2845
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214522
dc.description.abstract
El agua potable es un bien esencial para la vida, de igual modo garantizar un ambiente sano y la protección a las fuentes de agua potable es indispensable para asegurar la calidad de vida y el desarrollo de las generaciones presentes y futuras. El ambiente sano constituye un derecho humano de tercera generación que está estrechamente vinculado al cumplimiento de otros derechos humanos, como el acceso al agua potable. En Argentina se ha dictado escasa normativa penal ambiental y esto impacta directamente en la efectiva protección del agua potable. El objetivo general del trabajo es analizar la normativa nacional perteneciente al ámbito del derecho penal en Argentina, vinculada con la protección del agua potable y una selección de casos jurisprudenciales, con la finalidad de identificar la situación de base, su desarrollo y evaluar si su aplicación es efectiva en la práctica. El diseño del trabajo será de tipo bibliográfico,documental, de campo y descriptivo. El trabajo de campo se realizará en el Consultorio Ambiental dependiente del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable, de la Universidad Nacional de Luján, donde se dará seguimiento de las consultas realizadas por la población en general y se analizarán tres casos en particular vinculados al agua potable.
dc.description.abstract
Drinking water is a good which is essential to life, at the same time, to guarantee a healthy environment, it is crucial to assure the quality of life and the development of current and future generations. Healthy environment consists of a third-generation human right which is closely linked to the fulfilment of other human rights, such as the access to potable water. ere is limited environmental criminal laws enacted in Argentina. erefore, this impacts directly in the effective protection of the drinkable water. e general objective of the paper is to analyse national regulations related to the preservation of drinking water in the country previously mentioned. In addition, this is related to a selection of jurisprudential cases to evaluate whether its application is efficacious when in practice. e design of this study will be documental research. e fieldwork will be carried out at the Environmental Consultant which depends on the “Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable”, of the “Universidad Nacional de Luján”. In this place, consultations will be followed up by the population. To sum up, three specific cases linked to the drinking water will be analysed in this paper.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AGUA
dc.subject
POTABLE
dc.subject
AMBIENTE
dc.subject
DERECHO
dc.subject
PENAL
dc.subject
DELITO
dc.subject
AMBIENTAL
dc.subject
HUMANO
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Delitos ambientales, la protección jurídica del agua potable y su aplicación práctica en Argentina
dc.title
Environmental crimes, legal protection of drinking water and its practical application in Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-07-31T15:08:00Z
dc.identifier.eissn
2591-2852
dc.journal.volume
13
dc.journal.number
24
dc.journal.pagination
74-89
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
dc.description.fil
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
dc.journal.title
Papeles del Centro de Investigaciones
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/11584
Archivos asociados