Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Políticas industriales (exitosas) sin capacidades estatales?: El caso “imposible” de la provincia de San Luis en la Argentina

Título: (Successful) industrial policies without state capacities?: The "impossible" case of the province of San Luis in Argentina
Karamaneff, Luis EstebanIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa
Revista: Desafíos del Desarrollo
e-ISSN: 2796-9967
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este artículo se muestra cómo un estado sin burocracia calificada ni enraizamiento en el sector privado transforma su estructura productiva mediante un bypass burocrático. Éste consiste en la delegación informal de competencias burocráticas a un agente no institucionalizado con la finalidad de realizar tareas que el aparato estatal no tiene capacidad de llevar a cabo y, de esa manera, promover la llegada de inversiones a su territorio. Dado que las políticas de desgravaciones y ventajas impositivas para la relocalización de empresas son una constante en todo el mundo, el uso de estas herramientas extra-burocráticas pueden ser utilizadas como una forma de promover el desarrollo económico en territorios desfavorecidos. En el caso de Argentina, estas políticas se canalizaron a través del régimen de promoción industrial regional que otorgó subsidios para relocalizar empresas en provincias económicamente deprimidas. Para comprobar el argumento se muestra, mediante un rastreo de proceso (process tracing), cómo el gobierno de una provincia periférica transformó su estructura productiva en un plazo de diez años (1982-1992), al radicar una cantidad ingente de industrias en su territorio por medio de un bypass a su administración pública.
 
This article shows how a state without a qualified bureaucracy or embeddedness in the private sector achieves the transformation of its productive structure by means of a bureaucratic bypass. This consists of the informal delegation of bureaucratic competencies to a non-institutionalized agent in order to perform tasks that the state apparatus does not have the capacity to carry out and, in this way, promote the arrival of investments in its territory. Since tax relief policies and tax advantages for the relocation of companies are a constant throughout the world, the use of these extra-bureaucratic tools can be used as a way to promote economic development in disadvantaged territories. In the case of Argentina, these policies were channeled through a regional industrial promotion regime that granted subsidies to relocate firms in economically depressed provinces. To test the argument, we show, by means of process tracing, how the government of a peripheral province transformed its productive structure in a period of ten years (1982-1992), by locating a huge number of industries in its territory through a bypass of its public administration.
 
Palabras clave: Economía política subnacional , Políticas de Desarrollo , Políticas de descentralización productiva
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.278Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214503
URL: https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/Karamaneff.p
URL: https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/numero-dos/
Colecciones
Articulos (IIP)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES POLITICAS
Citación
Karamaneff, Luis Esteban; ¿Políticas industriales (exitosas) sin capacidades estatales?: El caso “imposible” de la provincia de San Luis en la Argentina; Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa; Desafíos del Desarrollo; 2; 11-2022; 75-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES