Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba

Paz Ruiz, Denise SoledadIcon ; Torres, Magdalena
Colaboradores: Schübel, Irene
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso de Ciencia y Género
Fecha del evento: 27/09/2021
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Provincial de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba;
Título del Libro: Libro de resúmenes Congreso de Ciencia y Género 2021
Editorial: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba
ISBN: 978-987-47203-2-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

En Argentina desde mediados de los años ´80 y particularmente con el retorno de la democracia, la demanda de los feminismos por encuadrar la violencia contra las mujeres como una problemática social, implicó, en sintonía con las legislaciones internacionales, una creciente legitimación del tema en la agenda pública, obligando al Estado a hacerse eco en sus responsabilidades políticas. Así es como en el año 2009, a nivel nacional, la sanción de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, impactó fuertemente en el abordaje de las violencias machistas. Particularmente la provincia de Córdoba, si bien cuenta desde el año 2006 con una ley de violencia familiar, es una de las provincias con mayor número de femicidios, a la vez que presenta un aumento creciente de denuncias por motivos de género.Los avances en el campo jurídico, el acceso al recurso de la denuncia y la creación de dispositivos estatales no han garantizado el cese de las violencias. En este escenario, los Estados son llamados a implementar políticas tendientes a un resguardo más efectivo de las mujeres en situación de violencias, cobrando actualmente particular protagonismo los debates respecto a las medidas de protección judiciales y su efectividad. A partir de la reconstrucción de la experiencia profesional en el Área de Constatación del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre las políticas públicas de protección existentes para las mujeres en situación de violencias que deciden efectuar denuncias. Para ello, nos enfocamos en dos medidas de protección judicial conocidas como: dispositivo dual (tobillera electrónica) y dispositivo salva (botón antipánico), con el objetivo de reflexionar sobre la noción de protección subyacente a las mencionadas medidas, recuperando el análisis cualitativo, de los relatos de mujeres que cuentan o contaron con los mismos en el periodo 2020-2021. Estos análisis permiten advertir entre otras cosas, la presencia de prácticas que depositan en el acceso de las medidas judiciales específicamente en las analizadas- la resolución de la protección de la persona en situación de violencias, lo que podría relacionarse con la existencia de una noción de protección, carente de integralidad, quedando las intervenciones institucionales, en más de una ocasión, reducidas a evitar la letalidad. Además, respecto a lo expresado por las mujeres en situación de violencia, se observan prácticas de auto diligenciamiento para el acceso a las medidas, y experiencias caracterizadas por la continuidad de restricciones en su participación social, una vez obtenidas las mismas.
Palabras clave: VIOLENCIAS , PROTECCION , GENERO , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214458
URL: https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 153-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES