Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad
dc.contributor.author
Cirio, Gastón
dc.contributor.author
Nievas, Analía
dc.contributor.author
Beltramone, Giuliana
dc.contributor.author
Miguel, María del Mar
dc.contributor.author
Flores, Eduardo
dc.contributor.author
Ruiz, José Guillermo
dc.contributor.author
Redlich, Micaela
dc.contributor.author
Veppo, Yanina Adriana
dc.contributor.author
Rivoiram, Victoria
dc.contributor.author
Romero, Nancy Edith
dc.contributor.other
Guzmán, Ana Leticia
dc.date.available
2023-10-09T11:32:33Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Inteligencia territorial para los gobiernos locales de la provincia de Córdoba. Caso de estudio: Comunidad Regional Marcos Juárez; 5° Seminario: Territorios, la investigación y formas de abordaje; Villa María; Argentina; 2020; 70-72
dc.identifier.isbn
978-987-4993-48-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214457
dc.description.abstract
Se pretende desarrollar criterios metodológicos de ordenamiento con inteligencia territorial en los 21 (veintiún) gobiernos locales (18 municipios y 3 comunas) que componen la Comunidad Regional de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, Argentina, como así también aportar lineamientos metodológicos y empíricos útiles para la gestión local del ordenamiento territorial en dicha comunidad. Las pautas metodológicas que se desarrollen en el marco de esta investigación pretenden contribuir al análisis del perfil territorial de la Comunidad Regional Marcos Juárez, realizar un diagnóstico socio-económico y ambiental de los municipios y comunas que la integran centrado en las necesidades urbanas de infraestructura, equipamiento, servicios y aspectos ambientales; generar estrategias de transferencia con los gobiernos locales sobre las herramientas de ordenamiento territorial propuestas, y por último diseñar un modelo de simulación de herramientas de abordaje de ordenamiento territorial local y regional en clave de inteligencia territorial. La investigación a abordar es transdisciplinar y se enmarca dentro del paradigma epistemológico de la complejidad con una concepción sistémica (en los sistemas complejos el todo tiene propiedades que ninguna de las partes posee) permite pensar en una visión tanto estática como dinámica, en la cual la repetición y el cambio están introducidos como variables a tener en cuenta (Morin, 2004). En función de su propósito se clasifica como investigación teórica y aplicada y en función a las fuentes de datos: mixta (ya que se requiere de la investigación documental como así también de campo). Se aplican técnicas provenientes de las ciencias sociales (Ander Egg, 2004) donde se combinan aspectos cuali y cuantitativos (Hernández Sampieri, 2010) sistematización y análisis de información secundaria, relevamiento de información primaria complementadas con técnicas cartográficas utilizando el sistema de información georeferencial, ArcGIS 10.3. Ellas serán utilizadas para analizar e identificar el perfil territorial a escala regional, considerando las dimensiones sociales, económicas, ambientales e institucionales de los municipios y las comunas. Las unidades de análisis son las veintiuna localidades (18 municipios y 3 comunas) que conforman la Comunidad Regional Marcos Juárez.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Villa María
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subject
DESARROLLO REGIONAL
dc.subject
INTELIGENCIA TERRITORIAL
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Inteligencia territorial para los gobiernos locales de la provincia de Córdoba. Caso de estudio: Comunidad Regional Marcos Juárez
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-10-21T14:00:47Z
dc.journal.pagination
70-72
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Villa María
dc.description.fil
Fil: Crissi Aloranti, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cirio, Gastón. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Nievas, Analía. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Beltramone, Giuliana. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
dc.description.fil
Fil: Miguel, María del Mar. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
dc.description.fil
Fil: Flores, Eduardo. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Ruiz, José Guillermo. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Redlich, Micaela. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Veppo, Yanina Adriana. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Rivoiram, Victoria. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Romero, Nancy Edith. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num_data.php?explnum_id=3082
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Seminario
dc.description.nombreEvento
5° Seminario: Territorios, la investigación y formas de abordaje
dc.date.evento
2020-08
dc.description.ciudadEvento
Villa María
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Villa María
dc.source.libro
Seminarios, Territorios, la investigación y formas de abordaje: Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2020-08
dc.type
Seminario
Archivos asociados