Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollismo en clave de seguridad nacional: industrialización subsidiada en el noreste de Chubut durante la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1972)

Título: Developmentalism in National Security Mode: Subsidized Industrialization in the Northeast of Chubut during the Dictatorship of the Argentine Revolution (1966-1972)
Binder, Axel HernánIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: H-Industria
ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Los programas desarrollistas para Patagonia tuvieron un marcado componente estratégico-militar, que combinó el crecimiento de regiones económicamente “atrasadas”, con las pretensiones de seguridad de la “Revolución Argentina”. Para ello procuró descentralizar la actividad industrial de las grandes capitales y alentó el poblamiento del “desierto” patagónico para reafirmar la soberanía nacional. La creación de un Polo de Desarrollo en el Noreste de Chubut transformó la estructura económico-social de la región, y estimuló el desarrollo de nuevos intereses y contradicciones sociales. En este artículo abordaremos algunas implicancias de esa industrialización, en especial la triangulación entre Estado provincial, empresarios y gremios. Esa fue la fuerza social dominante que delineó los ejes principales de la industrialización y ejerció el lobby político nece­sario para conseguir el apoyo de la población local; mientras en paralelo disputaba con otras burguesías regio­nales del país la redistribución de recursos del Estado Nacional que significaban los regímenes de promoción industrial.
 
The development programs for Patagonia had a marked strategic-military component, which com­bined the economic growth of "backward" regions with the security pretensions of the “Argentine Revolu­tion". To do this, they aimed to decentralize the industrial activity of the big capitals and encouraged the settlement of the Patagonian "desert" to reaffirm national sovereignty. The creation of a Development Pole in the Northeast of Chubut transformed the socio-economic structure of the region, and stimulated the de­velopment of new interests and social contradictions. In this article we will address some implications of this industrialization, especially the triangulation between the provincial state, businessmen and labor unions. That was the dominant social force that outlined the main axes of industrialization and exercised the necessary political lobbying to get the support of the local population; while in parallel disputed with other regional bourgeoisies the redistribution of resources from the National State that meant the industrial promotion regimes.
 
Palabras clave: INDUSTRIALIZACIÓN , DICTADURA , GRUPOS DE INTERÉS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.675Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214376
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2581
DOI: https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.31(16)pp.77-102
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Binder, Axel Hernán; Desarrollismo en clave de seguridad nacional: industrialización subsidiada en el noreste de Chubut durante la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1972); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-Industria; 16; 31; 2-2023; 77-102
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES