Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sales, Romina Giselle

dc.contributor.author
Esteves, Alfredo
dc.contributor.author
Rubio, María Cecilia

dc.contributor.author
Abraham, Carlos Omar

dc.date.available
2023-10-06T14:31:05Z
dc.date.issued
2022-05
dc.identifier.citation
Sales, Romina Giselle; Esteves, Alfredo; Rubio, María Cecilia; Abraham, Carlos Omar; Manejo sostenible de la tierra y economía familiar en áreas no irrigadas: Caso de intervención en La Dormida, Santa Rosa (Mendoza); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 6; 9; 5-2022; 1-24
dc.identifier.issn
2591-555x
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214354
dc.description.abstract
El trabajo sintetiza el proceso de implementación de prácticas de manejo sostenible de la tierra (MST) en el marco del Programa Crecer Cooperando, ejecutado por la Fundación Cricyt mediante financiamiento surgido del convenio entre la Fundación Banco Credicoop y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, se realizó transferencia de tecnología en Santa Rosa, Mendoza, para el aprovechamiento de energía solar en la cocción de alimentos, la producción de agua potable y el armado de huertas familiares. Con el fin de indagar los beneficios en la economía familiar, se efectuó una primera aproximación del cálculo costo-beneficio de las prácticas de MST implementadas. En un territorio con intensos procesos de desertificación que inciden en el ambiente y las condiciones socioeconómicas de la población, este tipo de experiencias representan acciones concretas para mitigar los procesos de degradación de la tierra, favorecer la economía familiar y mejorar la calidad de vida de la población.
dc.description.abstract
This paper summarizes the process of implementation of sustainable land management (SLM) practices within the framework of the "Crecer Cooperando" project executed by the Cricyt Foundation through financing arising from the agreement between the Banco Credicoop Foundation and the Inter-American Development Bank (IDB). In this regard, technology transfer was carried out in Santa Rosa, Mendoza, for the use of solar energy in cooking food, production of drinking water and assembly of family gardens. To explore the benefits in the family economy, a first approximation of the cost-benefit calculation of the implemented SLM practices is made. In a territory with strong desertification processes that affect the environment and the socio-economic conditions of the population, the SLM practices implemented represent concrete actions to mitigate the processes of land degradation, improve the family economy and increase the quality of life of the population.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA
dc.subject
TECNOLOGÍA SOLAR
dc.subject
HUERTAS FAMILIARES
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Manejo sostenible de la tierra y economía familiar en áreas no irrigadas: Caso de intervención en La Dormida, Santa Rosa (Mendoza)
dc.title
Sustainable land management and family economy in non-irrigated areas: Intervention case in La Dormida, Santa Rosa (Mendoza)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-07-28T17:21:28Z
dc.journal.volume
6
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
1-24
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Esteves, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Abraham, Carlos Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
dc.journal.title
Cuyonomics
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/5916/4717
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.48162/rev.42.041
Archivos asociados