Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Formativo en la localidad de Tilcara ( Quebrada de Humahuaca). Un acercamiento desde la alfarería de Til 22 y Malka

Juarez, Vanesa BeatrizIcon ; Pereyra Domingorena, LucasIcon ; Otero, ClarisaIcon ; Cremonte, Maria BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de Resumen XX Congreso Nacional Arqueología Argentina
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo se dan a conocer los primeros resultados sobre la cerámica manufacturada por las poblaciones agroalfareras del primer milenio del sector Central de la Quebrada de Humahuaca (Pcia. de Jujuy). Nos enfocamos en el estudio de la alfarería procedente de dos sitios localizados en el ejido urbano de Tilcara. El material analizado procede de las excavaciones arqueológicas realizadas durante intervenciones de rescate en los sitios Til22 y Carrazana Paredes en el Barrio Malka. Si bien los materiales procedentes de tareas de salvataje son escasamente atendidos en nuestro país, en Tilcara la Arqueología de Rescate permitió recuperar hallazgos con características cuantitativas y cualitativas que incentivaron la sistematización de la información generada por distintos investigadores y la realización de nuevos estudios petrográficos y estilísticos de la cerámica arqueológica (Rivolta y Albeck 1992; Rivolta 1996; Otero y Mercolli 2008; Rivolta et al. 2010; Otero y Rivolta 2015). Debido a las características geomorfológicas de la zona, avanzar en los estudios mencionados nos llevará a comprender mejor los significados asociados a aquellos contextos que -en el presente- se presentan sepultados bajo aluviones y construcciones urbanas. En este marco se inserta el objetivo general de nuestra investigación, que consiste en caracterizar las poblaciones del primer milenio de la Era Cristiana a partir del estudio de las prácticas alfareras. Así, nos propusimos conocer las formas de producción cerámica, sus representaciones estilísticas y posibles usos o roles como parte significativa del entramado social a nivel intra e inter-grupal durante las primeras ocupaciones en el área. Los contextos relevados corresponden a materiales de los sitios más tempranos identificados hasta el momento para esta localidad. Dichos asentamientos corresponden a espacios habitacionales y de entierro asignables al último intervalo del Formativo (ca. 600 DC- 1100 DC).
Palabras clave: FORMATIVO , TILCARA , ALFARERIA , RESCATE ARQUEOLOGICO , ANALISIS MULTIDIMENSIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.183Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214263
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491
Colecciones
Eventos (INDYA)
Eventos de INSTITUTO DE DATACION Y ARQUEOMETRIA
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
El Formativo en la localidad de Tilcara ( Quebrada de Humahuaca). Un acercamiento desde la alfarería de Til 22 y Malka; XX Congreso Nacional Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES