Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Mercado Dávila Iván  
dc.contributor.author
Rivadero, Luisina  
dc.date.available
2023-10-05T11:39:52Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Aproximaciones teóricas y conceptuales para interpretar la relación entre la salud autopercibida y el desempeño escolar en jóvenes: ¿Cuál es el rol del lenguaje?; III Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación de la Universidad Provincial de Córdoba; I Jornadas de Investigación de la Red de Universidades Provinciales; Córdoba; Argentina; 2021; 259-260  
dc.identifier.isbn
978-987-48125-7-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214191  
dc.description.abstract
Se realizó este trabajo con los propósitos de exponer los fundamentos teóricos que subyacen a la relación entre salud y educación para interpretar hallazgos empíricos obtenidos en un estudio sobre Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en escolares de la ciudad de Córdoba en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en 2020, y reconocer al lenguaje como potencial moderador de la asociación mencionada (Bosacki, 1998).La interrelación entre la salud y la experiencia escolar de chiques ha sido ampliamente descrita. La salud entendida como un conjunto de atributos biopsicosociales es un recurso para la vida cotidiana que permite a las personas hacer frente a sus necesidades y aspiraciones, y desarrollar las funciones sociales previstas para cada etapa evolutiva. Considerando que una de las funciones sociales más importantes de la infancia es el participar activamente de la escuela y hacer frente a sus exigencias, puede contribuir al desempeño escolar de estudiantes.Las calificaciones obtenidas en la escuela constituyen uno de los aspectos más relevantes de las vidas de les estudiantes, y su importancia aumenta a medida que atraviesan los distintos niveles educativos, incidiendo en dimensiones psicosociales de la salud autopercibida, como el autoconcepto, la vida familiar y la aceptación social (Degoy & Berra, 2018; 2021) y en las expectativas y motivación (Jasso y Resh, 2002).Solar e Irwin (2007) plantean que la salud está determinada por el contexto socioeconómico y político y la estructura social a través de determinantes intermedios, como las condiciones materiales de vida, las circunstancias psicosociales y la conducta. Los determinantes de las desigualdades sociales en la salud de chicas y chicos son los mismos que los de la población general, pero que tienen un impacto diferencial en algunos aspectos específicos, como en el crecimiento y desarrollo, y en distintos aspectos vinculados al entorno y la experiencia escolar. De este modo, las desigualdades sociales de la salud en la infancia se pueden expresar, por ejemplo, en posibilidades distintas de participar en juegos, de integrarse y conectarse socialmente, de hacer y mantener amigues, de asistir a la escuela, como así también en los resultados escolares.Desde un enfoque sociocognitivo, la naturaleza representacional y comunicativa del lenguaje habilita la comprensión de estados mentales y su vínculo con los comportamientos sociales (Astington, 2005); el lenguaje permite crear un modelo simbólico del mundo, posibilitando procesos comunicativos que contribuyen a la formación de los individuos que integran las estructuras sociales que, a su vez, condicionarán las posibilidades de organización conceptual de la realidad (Nelson, 1998). Como propuso Bernstein (1974), las desigualdades socioeconómicas determinan el desarrollo lingüístico e imprimen diferencias en el uso del lenguaje; las formas lingüísticas resultantes orientan a los hablantes hacia diferentes modos de simbolizar el mundo circundante al ser el lenguaje el medio de aprehensión de la realidad sociocultural. Las condiciones en que las personas viven, estudian y trabajan, así como los significados que se elaboran en los diferentes contextos socioeconómicos, influyen en el proceso de construcción de la identidad y determinan modos de ser, pensar y actuar sobre asuntos importantes para la vida de las chicas y los chicos, como la salud. La ponencia reflexionará sobre el complejo entramado de relaciones entre lenguaje, salud y escuela a partir de hallazgos empíricos de una experiencia de investigación cuantitativa desarrollada por las autoras de la ponencia. A partir de las conclusiones se instará a producir evidencia científica contextualizada que sirva para repensar, diseñar y fundamentar políticas públicas intersectoriales que garanticen el derecho de las infancias y juventudes a la salud.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Provincial de Córdoba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
Salud  
dc.subject
Escuela  
dc.subject
Autopercepción  
dc.subject
Lenguaje  
dc.subject
Educación  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Aproximaciones teóricas y conceptuales para interpretar la relación entre la salud autopercibida y el desempeño escolar en jóvenes: ¿Cuál es el rol del lenguaje?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-10-21T14:00:30Z  
dc.journal.pagination
259-260  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Mercado Dávila Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rup.upc.edu.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
III Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación de la Universidad Provincial de Córdoba; I Jornadas de Investigación de la Red de Universidades Provinciales  
dc.date.evento
2021-06-10  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Provincial de Córdoba  
dc.description.institucionOrganizadora
Red de Universidades Provinciales  
dc.source.libro
Acta de resúmenes: Investigación y acceso abierto al conocimiento para una sociedad soberana e inclusiva. A los 100 años del natalicio de Paulo Freire  
dc.date.eventoHasta
2021-05-11  
dc.type
Jornada