Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de los canales semicirculares anterior y posterior del oído interno de distintos grupos de Theropoda

Nieto, Mauro NicolasIcon ; Paulina Carabajal, ArianaIcon ; Leardi, Juan MartínIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 14/05/2018
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En estudios paleoneurológicos recientes del oído interno de los dinosaurios, el aumento del tamaño del canal semicircular anterior (CSA) con respecto al canal semicircular posterior (CSP) ha sido utilizado como indicador de agilidad. En aquellos casos donde los CSA y CSP son sub-iguales en tamaño, se habla de una reducción del primero pero no de un aumento de este último. En los terópodos, el CSA tiene siempre un tamaño absoluto mayor que el CSP, pero nunca se evaluó el tamaño relativo de este último a lo largo del linaje. En el presente trabajo, se probó mediante un análisis comparativo el tamaño absoluto y el radio de curvatura de los canales del oído interno de 16 taxones de terópodos (representando neoterópodos basales, abelisaurios, megaraptóridos, allosauroideos y coelurosaurios), comprendiendo el rango temporal Triásico-Cretácico. Se compararon estos resultados contra el tamaño corporal de cada individuo y se observó que hay una correlación entre el tamaño relativo del CSP y la masa corporal. No obstante, se determinó que el CSP, no presenta diferencias sustanciales en el radio de curvatura entre los distintos grupos de terópodos, independientemente de su tamaño corporal. Esto indicaría que el CSP, desde temprano en el linaje de los terópodos, no habría sufrido fuertes modificaciones. El CSP de los terópodos presenta un radio de curvatura menor con respecto al CSA desde el Triásico, y por lo tanto, no seria útil como un indicador de agilidad.
Palabras clave: Oído interno , Theropoda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 668.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214163
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295/355
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Análisis de los canales semicirculares anterior y posterior del oído interno de distintos grupos de Theropoda; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES