Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del lenguaje oral en niños y niñas con hipoacusia: Los tests estandarizados y la edad auditiva

Título: Spoken Language Assessment in Children with Hearing Impairment: Standardized Tests and Hearing Age
Taboh, Analí RosaIcon ; Shalóm, Diego EdgarIcon ; Bosco, Valeria B.; Denham, Percival J.; Gattei, Carolina AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Revista: Signos
ISSN: 0718-0934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Muchos niños y niñas con hipoacusia que usan lenguaje oral (NHA) tienen un desarrollo lingüístico inferior al de los niños con desarrollo típico. Para estimular su desarrollo es crucial evaluar sus habilidades lingüísticas. Los test estandarizados, si bien son útiles para medir diferencias entre el nivel de desarrollo lingüístico de NHA y el desarrollo típico esperado para su edad, pueden mostrar un efecto piso en NHA debido al desfase entre su experiencia auditiva y su edad. El objetivo de este trabajo fue analizar si los puntajes estándar calculados con la edad auditiva en lugar de la edad cronológica brindan información más precisa sobre las habilidades lingüísticas de NHA. Se evaluó a 56 NHA hablantes de español con el test de vocabulario receptivo Peabody. El efecto piso fue significativamente menos frecuente en los puntajes estándar calculados con edad auditiva. Se observó además una diferencia significativa entre la edad cronológica y la edad equivalente (i.e., la edad a la que corresponde su nivel de vocabulario), con una diferencia media mayor a tres años, pero no entre la edad equivalente y la edad auditiva. Estos resultados sugieren que examinar los puntajes estándar calculados con la edad auditiva puede dar información más precisa del desarrollo lingüístico de los NHA que los puntajes estándar calculados con la edad cronológica y, por ende, puede ser un buen complemento en la evaluación. Además, señalan la ventaja de contar con test que provean baremos del nivel de los niños en determinada habilidad, independientemente de su edad cronológica.
 
Many children with hearing impairment who use oral language (CHI) have a linguistic development that lags behind that of children with typical development (CTD). The assessment of their linguistic abilities is crucial in order to stimulate their development. The use of standardized tests, while useful for measuring differences between the level of linguistic development of CHI and the typical development expected for their age, can show a floor effect in CHI due to the discrepancy between their hearing experience and their age. This work aimed to analyze whether standard scores calculated with hearing age instead of chronological age can provide more precise information on the linguistic abilities of CHI. Fifty-six Spanish-speaking CHI were administered the Peabody receptive vocabulary test. Floor effects were significantly less frequent in standard scores calculated with hearing age. Also, a significant difference was observed between the CHI’s chronological age and their equivalent age (i.e., the age their level of vocabulary corresponds to), with a mean difference of over three years, but not between their equivalent age and their hearing age, with a mean difference of four months. These results suggest that examining standard scores calculated with hearing age might provide more precise information regarding the level of linguistic development of CHI than standard scores calculated with chronological age and, thus, might be a good complement in assessment. Moreover, the results underlie the advantage of assessment tools that provide scales of children’s level of development in a certain ability, independently of their chronological age.
 
Palabras clave: NIÑOS CON HIPOACUSIA , EVALUACIÓN DEL LENGUAJE , TEST ESTANDARIZADOS , EDAD AUDITIVA , EDAD EQUIVALENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 444.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214116
URL: http://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/897
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342022000300928
Colecciones
Articulos(IFIBA)
Articulos de INST.DE FISICA DE BUENOS AIRES
Citación
Taboh, Analí Rosa; Shalóm, Diego Edgar; Bosco, Valeria B.; Denham, Percival J.; Gattei, Carolina Andrea; Evaluación del lenguaje oral en niños y niñas con hipoacusia: Los tests estandarizados y la edad auditiva; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Signos; 55; 110; 12-2022; 928-947
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES