Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ambiente, sustentabilidad y desigualdad: El caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019)

Título: Environment, Sustainability and Inequality: The Case of the Landfill in San Carlos de Bariloche (2001-2019)
Azerrat, Juan Martín IntiIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Grupo Interuniversitario Postdata
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este artículo analizo la vinculación entre tres conceptos: ambiente, sustentabilidad y desigualdad. A partir del caso del Vertedero de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) se analizan los efectos distributivos de las políticas ambientales (o la falta de ellas) en tres actores interdependientes: sociales, privados y estatales (incluido el científico-tecnológico). Reconstruyendo la información a partir de entrevistas semiestructuradas a actores claves y trabajos bibliográficos que abordan este caso, busco responder la pregunta ¿qué motivos explican que el principal problema ambiental de la ciudad de Bariloche no se pueda resolver? Se concluye que la falta de una visión mínima entre el conjunto de actores a lo largo del tiempo es motivo suficiente para la imposibilidad de resolución del principal problema ambiental de la ciudad.
 
This article analyzes the link between three concepts: environment, sustainability and inequality. From the case of the Landfill of the city of San Carlos de Bariloche (Río Negro), the distributive effects of environmental policies (or the lack of them) are analyzed in three interdependent actors: social, private and state (including scientific-technological). Reconstructing the information from semi-structured interviews with key actors and bibliographic works that address this case, this article seeks to answer the question, what reasons explain why the main environmental problem in the city of Bariloche cannot be solved? It is concluded that the lack of a minimum vision among the group of actors over time is sufficient reason for the impossibility of solving the main environmental problem of the city.
 
Palabras clave: Residuos , Política Ambiental , Coaliciones Estado-sociedad , San Carlos de Bariloche
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.862Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214064
URL: https://www.revistapostdata.com.ar/2022/06/ambiente-sustentabilidad-y-desigualda
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-960120220001000
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Azerrat, Juan Martín Inti; Ambiente, sustentabilidad y desigualdad: El caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019); Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 27; 1; 4-2022; 109-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES