Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cabezales líticos ¿Para que?: Aproximación a la variabilidad en los sistemas de armas (Tierra del Fuego, Argentina)

Labrone, Sabrina AnabelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Fecha del evento: 16/05/2022
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Amigos del instituto Nacional de Antropología; Ministerio de cultura Presidencia de la Nación;
Título del Libro: II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología: En homenaje a las Dras. Patricia Escola y Estela Manzur
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISBN: 978-987-88-4639-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las diversas investigaciones arqueológicas y etnográficas plantean que los grupos humanos que habitaron la estepa fueguina durante diversos periodos, adquirieron los recursos alimenticios principalmente a través de la caza, pesca y recolección de recursos animales y vegetales.La caza de animales fue una actividad primordial dentro de la economía de estos grupos. La explotación de animales como el guanaco, coruros, zorros, lobos marinos o aves, tuvo como objetivo tanto la alimentación como su utilización para otras cuestiones. Consumieron, aprovecharon y obtuvieron de distintas formas los recursos disponibles. Dentro de estas actividades, la tecnología cumple un rol importante ya que permite a los grupos obtener y procesar los recursos y mejorar el acceso a ellos. Este trabajo se focaliza sobre la tecnología lítica destinada a la etapa de obtención de los recursos alimenticios (instrumentos extractivos), es decir, los instrumentos líticos utilizados para dar muerte a las presas de interés. El objetivo principal de este trabajo consiste entonces, en analizar y definir los sistemas de armas presentes (puntas de flecha, lanzas arrojadizas y armas de mano) en el conjunto lítico analizado. Para ello se analizaron diversas variables métricas sobre una clase particular de artefactos que son los cabezales líticos procedentes de diferentes contextos: sitios registrados a partir de investigaciones arqueológicas (n=21 piezas); y de colecciones de museos (n=101 piezas), provenientes del norte de Tierra del Fuego. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la variabilidad de sistemas de armas de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la estepa fueguina y permite, además, ampliar la información disponible para los cabezales líticos al resguardo en los museos, los cuales se encuentran completamente descontextualizados.
Palabras clave: ESTEPA FUEGUINA , CABEZALES LÍTICOS , SISTEMAS DE ARMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.274Mb
Formato: PDF
Descripción: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/214032
URL: https://2caela.wordpress.com/descargas/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Cabezales líticos ¿Para que?: Aproximación a la variabilidad en los sistemas de armas (Tierra del Fuego, Argentina); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 127-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES