Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones sobre el impacto de la pandemia en la ciudad y enfoques hacia una ciudad post-pandemia

Barenboim, Cintia ArianaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Piloto de Colombia
Revista: Papeles de Coyuntura
ISSN: 1900-0324
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
La pandemia de Covid-19 es el impacto económico, social, político, ambiental y físico más significativo que atraviesa la ciudad contemporánea, haciéndonos reflexionar sobre como vivimos, que debemos cambiar y como diseñaremos el espacio urbano, teniendo como primacía en el planeamiento urbano la cuestión sanitaria. Las cuestiones que se están discutiendo para enfrentarla se vinculan con la regulación de las densidades urbanas, la mixtura de usos, la transformación y/o generación de equipamientos de salud, la valorización del espacio público, el incremento de la movilidad activa, la flexibilización de la vivienda, la dotación de las infraestructuras y servicios.Igualmente, nos brinda la posibilidad de repensar una ciudad post-pandemia, más saludable, habitable, igualitaria y sobre todo resiliente. Para ello se ponen en valor enfoques teóricos existentes como el urbanismo metropolitano, la ciudad de 15 minutos, el derecho a la ciudad, la densidad urbana gestionada, la movilidad activa, el espacio público saludable y el urbanismo táctico.
 
The COVID-19 pandemic is the most significant economic, social, political, environmental and physical impact that the contemporary city is experiencing, making us reflect on how we live, what we must change and how we will design the urban space, having as primacy in urban planning the health issue. The issues that are being discussed to face it are related to the regulation of urban densities, the mixture of uses, the transformation and/or generation of health facilities, the enhancement of public space, the increase in active mobility, the flexibility of housing, provision of infrastructures and services. Likewise, it offers us the possibility of rethinking a post-pandemic city, healthier, more liveable, egalitarian, and above all resilient. For this, existing theoretical approaches such as metropo - litan urbanism, the 15-minute city, the right to the city, managed urban density, active mobility, healthy public space, and tactical urbanism are put into value.
 
Palabras clave: PANDEMIA , DESARROLLO URBANO , IMPACTO FÍSICO , CIUDAD POST-PANDEMIA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.391Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213986
URL: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12225
Colecciones
Articulos (CURDIUR)
Articulos de CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y REGIONALES
Citación
Barenboim, Cintia Ariana; Reflexiones sobre el impacto de la pandemia en la ciudad y enfoques hacia una ciudad post-pandemia; Universidad Piloto de Colombia; Papeles de Coyuntura; 48; 11-2022; 16-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES