Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento y selección de hongos filamentosos con actividad decolorante y antimicrobiana

Godoy, I.; Fariña, Julia InesIcon ; Delgado, Osvaldo DanielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Argentino De Microbiología General
Fecha del evento: 27/09/2007
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Microbiología General;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Argentino De Microbiología General
Editorial: Sociedad Argentina de Microbiología General
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Las Yungas, eco-región conocida también en la Argentina como Selva Tucumano-Oranense son selvas de montaña que se extienden desde Venezuela hasta el noroeste argentino. Constituyen junto a la selva misionera uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de Argentina y uno de los ecosistemas mas amenazados del mundo. Sin embargo, existen pocos reportes acerca del potencial biotecnológico de la microbiota de esta zona. Los hongos filamentosos ofrecen grandes ventajas como sistemas productores de enzimas y otros metabolitos por su elevada capacidad biosintética y secretoria, gran versatilidad y alto rendimiento, aún cuando se empleen sustratos de bajo costo y estrategias simples de fermentación. Considerando dichas ventajas, se estudió la capacidad de diferentes aislamientos fúngicos de la región de Las Yungas para biodecolorar colorantes textiles reactivos así como también por su actividad antimicrobiana frente a patógenos de interés. Las muestras fueron tomadas de la zona pedemontana de Las Yungas (Tucumán, Argentina) en Diciembre de 2004. A partir de diferentes tipos de muestras (suelos, aguas, materia orgánica en descomposición, cuerpos de fructificación, etc.) colectadas asépticamente, y empleando técnicas de dilución cuando fue necesario, se realizaron cultivos en medio agarizado para el aislamiento de colonias individuales. Alícuotas de las diluciones, fragmentos de micelio o cuerpos de fructificación fueron transferidos a medio sólido MYSA e incubados a 20ºC, seguido de reaislamiento, hasta lograr el crecimiento de colonias puras. Se aislaron 280 hongos autóctonos de los cuales, 3 fueron seleccionados por su capacidad para biodecolorar Vilmafix Blue RR-BB >200 ppm, tanto en placa como en medio líquido, y 5 por su capacidad para producir compuestos antimicrobianos de amplio espectro, activos contra: Shigella flexneri, Shigella sonnei, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y 29213, Staphylococcus epidermidis, Micrococcus luteus, Bacillus subtilis A1, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Proteus vulgaris, Salmonella newport, Salmonella enteritidis, Salmonella typhimurium, Listeria monocytogenes, Escherichia coli ATCC 35218 y E. coli O157:H7. Para los hongos con capacidad decolorante, se detectó actividad lacasa, peroxidasa, manganeso peroxidasa y lignina peroxidasa en sobrenadantes de cultivos en geles nativos de poliacrilamida (ND-PAGE), así como también la producción de sideróforos que estarían involucrados en la biodecoloración. Los aislamientos fueron caracterizados e identificados mediante la secuenciación del dominio D1/D2 del ADNr 26S y genes de citocromo oxidasa. Los resultados obtenidos nos permiten aseverar que los hongos filamentosos aislados podrían emplearse para el tratamiento de efluentes textiles contaminados con colorantes, principalmente debido al perfil ligninolítico de los mismos. Por otro lado el aislamiento de hongos con capacidad para producir antimicrobianos activos contra diversos patógenos reviste particular importancia considerando la emergencia permanente de organismos resistentes a los antibióticos ya conocidos. Esto los convierte en potenciales productores a ser evaluados en la industria farmacéutica.
Palabras clave: HONGOS FILAMENTOSOS , DECOLORACION , ANTIMICROBIANOS , LAS YUNGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213982
URL: https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/LIBRO-SAMIGE-2007.pdf
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Aislamiento y selección de hongos filamentosos con actividad decolorante y antimicrobiana; IV Congreso Argentino De Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2007; 31-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES