Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario

Smulski, Mariana CelesteIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
e-ISSN: 1851-7072
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El crecimiento sostenido del campo neurocientífico a nivel global en las últimas dos décadas fue acompañado de expectativas en relación con los aportes que estos conocimientos podrían hacer al desarrollo de políticas públicas. Una parte de este campo se orientó al estudio de los efectos de las condiciones socioeconómicas adversas sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia temprana, dando origen a los estudios de neurociencia y pobreza. Los avances producidos en esta área en particular han despertado debates entre profesionales de distintas disciplinas respecto de las implicancias políticas de las evidencias que se producen y la forma en que ya están siendo utilizadas en distintas narrativas políticas. El año 2019 el Centro Cultural de la Ciencia de Autónoma de Buenos Aires se desarrolló un evento interdisciplinario titulado Usos políticos de la evidencia neurocientífica sobre pobreza. Un encuentro de reflexión y debate. Allí realizó una presentación el destacado sociólogo Nikolas Rose centrada en la revisión e historización de ciertas nociones claves y sus efectos biopolíticos. En su presentación dejó abiertos numerosos interrogantes sobre el papel que podrían jugar la neurociencia en las políticas sobre pobreza e invitó al desarrollo de relaciones colaborativas entre científicos sociales y neurocientíficos. Las páginas que se presentan a continuación y que anteceden a la transcripción de su exposición oral buscan, en primer lugar, enmarcar y contextualizar las discusiones abiertas por Nikolas Rose considerando sus trabajos previos. En segundo lugar, articular su exposición con la problemática específica que nos plantea la noción de giro colaborativo considerando la posibilidad de abordar interdisciplinariamente los debates y tensiones que abre la relación entre neurociencia y política.
Palabras clave: NEUROCIENCIA , POLÍTICA , GIRO COLABORATIVO , NIKOLAS ROSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 458.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213877
URL: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/160
DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re54.160
Colecciones
Articulos(CEMIC-CONICET)
Articulos de CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO QUIRNO"
Citación
Smulski, Mariana Celeste; Implicancias políticas de los estudios neurocientíficos: Hacia un giro colaborativo interdisciplinario; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 28; 54; 5-2022; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES