Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?

Título: Characteristics of the current transformation process: Digitalization, accumulation and development of productive forces in the post-neoliberalism?
Musacchio, AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
e-ISSN: 1851-3735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta cobra relevancia en el contexto actual, cuando algunos comienzan a preguntarse si de la crisis del neoliberalismo comienzan a insinuarse algunas transiciones hacia un nuevo modelo. En especial la revolución tecnológica que comienza a gestarse con la digitalización perfila cambios drásticos e interrogantes profundos sobre la sociedad capitalista. Este trabajo se propone bucear de manera introductoria sobre los terrenos en los que tales transformaciones se insinúan como mayores, para concentrarse en algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo, la organización de los procesos de producción y la estructura de las relaciones internacionales. La lupa que se intenta utilizar apunta a preguntarse si en ese proceso aparecen nuevas contratendencias a la caída de las tasas de ganancia, hasta donde ellas se apartan, profundizan o solo continúan con las contratendencias sobre las que se construyó el modelo neoliberal.En última instancia -y ese es el planteo de fondo de este artículo-, la piedra fundamental de un modelo de desarrollo es el conjunto de formas específicas en las que se extrae el plusvalor, a partir de las cuales se recompone el proceso de acumulación de capital.
 
One of the most important issues for the heterodox economy is the periodization of capitalism. If the existence of stages is a less controversial element, how to characterize them is a much less standard issue, since it involves a deep methodological discussion: what are the central elements of a development model. The question becomes relevant in the current context, asking if some transitions towards a new model begin to be suggested from the crisis of neoliberalism. This paper suggests to analyze in an introductionary manner certain fields where these transformations appear most. Furthermore it pretends to reflect their impact on the world of work, the organization of production processes and the structure of international relations. The focus is hold on the questions whether during this process there are appealing new conteracting tendencies to the fall of profit rates, their limit of draw apart and if there is a profundization or if they are just continuing with the conteracting tendencies of which the neoliberal model is built up on. Ultimately -and this is our basic approach- the fundament of a development model consists in a set of specific ways in which surplus value is extracted, from which the process of capital accumulation is recomposed.
 
Palabras clave: Digitalización , Transformación , Conglomerados transnacionales , Nuevas y viejas formas del trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 331.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213874
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2599
DOI: https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.59(2022)pp.107-139
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Musacchio, Andres; Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 29; 59; 12-2022; 107-139
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES