Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estructura social de la viticultura mendocina: Escenario post- reconversión

Título: Social structure of Mendoza’s viticulture: Post-reconversion landscape
Garcia, Marcos JesúsIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
e-ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente artículo se propone reconstruir la estructura social del eslabón primario del complejo vitivinícola mendocino en la posconvertibilidad. Para ello se identificarán diferentes posiciones sociales y, a partir de allí, las características distintivas de los agentes socio- económicos de inserción exclusivamente agraria. Se entiende que el entramado de posiciones socio- económicas deriva del grado de desarrollo de relaciones de producción capitalistas en la vitivinicultura, como también de su reverso, la persistencia de formas históricamente precedentes que son funcionales a la reproducción de determinadas asimetrías, jerarquías y vínculos de sujeción en el complejo vitivinícola contemporáneo. De igual manera, el avance del modelo vitivinícola posfordista tras la reconversión vitivinícola, no ha supuesto el abandono de patrones de producción y consumo fordistas, sino su convivencia con las modalidades posfordistas. En el marco de estas combinaciones emergen, en un nivel concreto de análisis, situaciones de clase y relaciones de producción específicas en la viticultura local que pretenderemos exponer.
 
The aim of this article is to reconstruct the social structure of the primary link in Mendoza´s wine complex in post-convertibility. For this purpose, different social positions will be identified and, from there, the distinctive characteristics of the socio-economic agents of exclusively agrarian insertion. Understanding that the network of socio-economic positions derives from the degree of development of capitalist production relations in viticulture, as well as from its reverse, the persistence of historically preceding forms that are functional to the reproduction of certain asymmetries, hierarchies and links of subjection in the contemporary wine complex. Similarly, the advance of the post-Fordist wine model after the wine reconversion has not meant the abandonment of Fordist patterns of production and consumption, but rather their coexistence with post-Fordist modalities. Within the framework of these combinations, specific class situations and relations of production in local viticulture emerge, at a specific level of analysis, which we intend to expose.
 
Palabras clave: Estructura agraria , Productores primarios , Vitivinicultura , Mendoza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 246.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213803
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/5882
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.48.041
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8831784
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Garcia, Marcos Jesús; Estructura social de la viticultura mendocina: Escenario post- reconversión; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 27; 7-2022; 43-61
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES