Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero

Danert, Fátima CarolinaIcon ; Isla, Maria InesIcon ; Maldonado, L.; Bedascarrasbure, Enrique Luciano; Zampini, Iris CatianaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales
Fecha del evento: 20/11/2013
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”;
Título de la revista: Domingueiza
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El Noroeste Argentino es una región con potencial en la producción de productos de la colmena por su biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionales de los propóleos están influenciadas por la variabilidad química de este material resinoso complejo, de allí la importancia de estudiar la composición química y las bioactividades de los propóleos de esta región. El objetivo de este trabajo fue realizar un aislamiento biodirigido de metabolítos biológicamente activos de una muestra de propóleos de la provincia de Santiago del Estero. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de propóleos con demostrada actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, se preparó un extracto etanólico y se fraccionó en una columna de Sílica Gel usando como eluyente un gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua, las fracciones obtenidas se analizaron por cromatografía en capa fina y se reunieron en 10 fracciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las fracciones mediante ensayo de depuración del radical catión ABTS y la actividad antimicrobiana mediante métodos de dilución y ensayos bioautográficos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracción activa más abundante (FR-III), la misma fue sometida a una cromatografía líquida de alta presión (HPLC) preparativa y los compuestos purificados fueron luego identificados mediante CG-MS. Resultados y Conclusiones: A partir de la fracción activa FR-III se aislaron tres compuestos con capacidad para depurar radicales libres e inhibir el crecimiento bacteriano y los mismos fueron identificados como crisina, naringenina y pinocembrina. Los compuestos aislados e identificados constituyen compuestos mayoritarios de la muestra de propóleos analizada y serían los responsables de la actividad biológica demostrada para el extracto crudo de propóleos de Santiago del Estero.
Palabras clave: Propolis , Compuestos biactivos , Aislamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 291.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213704
URL: https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 95-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES