Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis vibracional de pyraclostrobin y su detección por SERS

Dominguez, Alfredo NicolásIcon ; Emmert, German EzequielIcon ; Alvarez, Rosa Maria SusanaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Citricultura
Fecha del evento: 11/06/2019
Institución Organizadora: Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres; Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán; Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootécnicas de Tucumán;
Título de la revista: Revista Industrial y Agrícola de Tucumán
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
ISSN: 0370-5404
e-ISSN: 1851-3018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

El presente trabajo se enfoca en la síntesis de sustratos adecuados para emplear la Espectroscopía Raman Intensificada en Superficie (SERS) como método rápido, sencillo y económico para la detección de residuos de pesticidas en cáscara de limón. Nos interesa precisamente determinar la presencia de pyraclostrobin, un fungicida sistémico local, de la familia de las estrobilurinas, recomendado en plantaciones de limonero, naranjo, mandarino y pomelo para el control de lamancha negra. SERS permite el estudio de analitos en muy bajas concentraciones y su sensibilidad se basa en la intensificación, en varios órdenes de magnitud, que experimenta el espectro vibracional de moléculas adsorbidas sobre unasuperficie metálica nanoestructurada, como consecuencia de la resonancia plasmónica inducida por una fuente de excitación adecuada. Dicha superficie metálica puede ser la de una nanopartícula de Cu, Ag u Au. Aquí, empleamos suspensiones coloidales de nanopartículas de plata (NPsAg), sintetizadas a partir de AgNO3 y NH2OH.HCl, como sustrato para SERS y un microscopio Raman equipado con un láser de 532 nm como instrumento de análisis. El sistema estudiado consistió en un stock de soluciones acuosas de concentración decreciente de Comet®, producto comercial cuyo principio activo es elpyraclostrobin. El sustrato permitió obtener espectros SERS con bandas de vibración intensas del pesticida en concentraciones tan diluidas como 10-7 M, sugiriendo que el límite de detección del método propuesto podría extenderse hasta dos o tres órdenes más de dilución del pesticida en agua. La efectividad de las NPsAg sugiere su potencial uso como método para el análisis preliminar de la sanidad e inocuidad de los productos de exportación en cuanto a los residuos de pyraclostrobin (MRLs: 1 mg/kg,es decir, 2,6x10-6 M). Este trabajo reporta también el análisis vibracional completo de la molécula de pyraclostrobin, a partir de los espectros vibracionales, FTIR y Raman, y cálculos mecanocuánticos (B3LYP/6-311g*).
Palabras clave: NANOPARTÍCULAS , SERS , PYRACLOSTROBIN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 449.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213702
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/wp-content/uploads/2020/01/95-2-09El-HLB-de-los-c%C3%AD
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Análisis vibracional de pyraclostrobin y su detección por SERS; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES