Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fármacos en el ambiente y su impacto en ecosistemas acuáticos y terrestres

Pérez, Débora JesabelIcon ; Okada, ElenaIcon ; Canton, German; Menone, Mirta LujanIcon ; Doucette, William
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Encuentro Biólog@s En Red
Fecha del evento: 20/11/2018
Institución Organizadora: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del Congreso XIII Biólogos en Red
Título de la revista: Acta de resúmenes: XIII Encuentro Biólog@s En Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La presencia de fármacos humanos y veterinarios en el ambiente constituye un problema mundial. Las fuentes de emisión de fármacos la proveen efluentes urbanos, industriales, hospitalarios y actividades agrícola-ganaderas, aviar y la acuicultura. En particular los aportes de actividades agrícola-ganaderas, se deben a descargas de feedlots y tambos, así como la aplicación de estiércol líquido como fertilizante en campos agrícolas, así como el uso de desechos de la producción aviar, camas de pollo y guaco en horticultura, como enmiendas orgánicas. Teniendo en cuenta que la ganadería y la producción aviar enacoplamiento con la horticultura, son importantes actividades desarrolladas en el Sudeste Bonaerense, nuestro objetivo es detectar la presencia de fármacos veterinarios en ecosistemas acuáticos y terrestres ligados a ambos tipos de producción. Para esto, en principio, realizamos un estudio en el Arroyo El Pantanoso (Partido de Balcarce) durante el año 2017, donde se analizó la presencia de fármacos veterinarios, detectandose el antibiótico ionóforo monensina en aguas superficiales. Los niveles encontrados fueron mayores a 4 μg/L, superando los registrados internacionales. Esta droga en Argentina seadministra al ganado y aves de corral de forma terapéutica y no terapéutica, como promotor de crecimiento, encontrándose prohibida en la Unión Europea para uso no terapéutico. También, estamos realizando un estudio en la Cuenca del Arroyo La Tapera, donde se localiza el cinturón hortícola de Mar del Plata para evaluar la presencia de fármacos en suelos y vegetales de consumo. Por otro lado, hemos realizado estudios de absorción y bioacumulación de fármacos en maíz y en la especia acuática Typha latifolia.Ambas monocotiledóneas son capaces de bioacumular carbamazepina, fluoxetina,gemfibrozil, entre otros, los cuales son compuestos disruptores endócrinos y recalcitrantes en el ambiente. Estos estudios permiten conocer la situación actual de la presencia de fármacos en nuestra región y evaluar su impacto ambiental.
Palabras clave: FARMACOS VETERINARIOS , MONENSINA , FARMACOS HUMANOS , AGUAS SUPERFICIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 904.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213518
URL: https://biologosenred.ar/ber-2018/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Fármacos en el ambiente y su impacto en ecosistemas acuáticos y terrestres; XIII Encuentro Biólog@s En Red; Mar del Plata; Argentina; 2018; 79-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES