Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Fuimos todas compañeras” experiencias organizativas en cárceles de mujeres de Argentina

Título: "We were all partners". organizational experiences in Argentinian women's prisons
García, MalenaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon
Revista: Polemicas Feministas
ISSN: 2591-3611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En este artículo analizamos las experiencias de tres mujeres que atravesaron el encierro punitivo, buscando reconstruir cómo se configuraron los sentidos de lo político durante y a partir de sus experiencias carcelarias. Recuperamos sus testimonios, haciendo hincapié en las diversas estrategias y prácticas de organización dentro de las cárceles. Se reponen algunas de las dinámicas centrales de disciplinamiento propias de la institución carcelaria, prestando atención a las narrativas en torno al impacto subjetivo de su detención. A su vez, señalamos aquellas experiencias que, de forma creativa, producen otras formas de habitar el encierro. Así, al reflexionar acerca de los modos en que se reposicionaron en la trama carcelaria, lo político aparece vinculado a la maternidad, a espacios de poder relativo como los centros de estudiantes, a experiencias de solidaridad con otras detenidas, como la enseñanza de alfabetización; y a protestas colectivas en torno a las condiciones de detención, prácticas que, como veremos, pueden leerse como formas de agencia que se desenvuelven en la cotidianidad como escenario central.
 
In this article we analyze the experiences of three women who went through punitive confinement, seeking to reconstruct how the meanings of politics were configured during and from their prison experiences. We retrieve their testimonies, emphasizing the various strategies and practices of organization within prisons. Some of the central dynamics of discipline typical of the prison institution are replaced, paying attention to the narratives around the subjective impact of their detention. At the same time, we point out those experiences that, in a creative way, produce other ways of inhabiting the confinement. Thus, when reflecting on the ways in which they were repositioned in the prison plot, the political appears linked to motherhood, to spaces of relative power such as student centers, to experiences of solidarity with other detainees, such as literacy teaching; and to collective protests around the conditions of detention, practices that, as we will see, can be read as forms of agency that unfold in everyday life as the central stage.
 
Palabras clave: cárceles de mujeres , experiencias organizativas , organización en cárceles , agencia , resistencias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 602.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213399
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/39333/3919
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
García, Malena; “Fuimos todas compañeras” experiencias organizativas en cárceles de mujeres de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Polemicas Feministas; 6; 11-2022; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES