Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una breve revisión crítica del origen de los roedores sigmodontinos, con énfasis en datos paleontológicos

Título: A brief critical review of sigmodontine rodent origins, with emphasis on paleontological data
Ronez, ChristopheIcon ; Martin, Robert A.; Kelly, Thomas S.; Barbiere, FranckIcon ; Pardiñas, Ulises Francisco J.Icon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
Most of the contemporary debate about the origin and early diversi cation of sigmodontine rodents, the most diverse living subfamily of cricetids, is based on the analysis of molecular evidence. In order to promote interest and highlight the importance of fossil evidence, we conducted a critical review of the paleontological record for this group of rodents. Thus, the Mio-Pliocene genera that have been associated directly or indirectly with the origin of the Sigmodontinae are reviewed. Although Honeymys (Oklahoma and Nebraska, USA, Clarendonian, late Miocene) has been tentatively associated with the origin of the Sigmodontinae, the oldest reliable records for the subfamily in North America are around 5 Ma, if Prosigmodon is considered a sigmodontine (a hypothesis not free of controversy). For South America, poorly-known and fragmentary evidence suggests a first occurrence of sigmodontines towards the late Huayquerian (latest Miocene), although the oldest assemblage with some diversity is from the Montehermosan (early Pliocene). For both North and South America, the most relevant findings, their refined chronological locations, as well as a detail of the main taxonomic problems associated with each one, are discussed. All this information is integrated, in a final section, with that derived from molecular phylogenies. As a guide for future phylogenetic studies based on molecular evidence, several fossils are suggested for calibrations.
 
La mayor parte del debate contemporáneo sobre el origen y diversi cación temprana de los roedores sigmodontinos, la subfamilia viviente más diversa de los cricétidos, se basa en el análisis de evidencia molecular. Con el objetivo de promover el interés y destacar la importancia de la evidencia fósil, aquí se hace un repaso crítico del registro paleontológico para este grupo de roedores. En este contexto, se pasa revista a los géneros mio-pliocenos que han sido asociados en forma directa o indirecta con el origen de los sigmodontinos. Aunque Honeymys (Oklahoma y Nebraska, EE. UU., Clarendoniano, Mioceno tardío) ha sido tentativamente vinculado al origen de Sigmodontinae, los registros con ables más antiguos para la subfamilia en América del Norte se ubican hacia los 5 Ma, si es que se toma como sigmodontino a Prosigmodon (una hipótesis no libre de controversia). Para América del Sur, evidencia fragmentaria y pobremente conocida sugiere una primera ocurrencia de sigmodontinos hacia el Huayqueriense tardío (Mioceno más tardío), aunque el más antiguo ensamble con alguna diversidad es del Montehermosense (Plioceno temprano). Tanto para América del Norte como para América del Sur, se comentan los hallazgos más relevantes, sus ubicaciones cronológicas depuradas, y se discuten aspectos de los principales problemas taxonómicos asociados a cada registro. Toda esta información se integra, en una sección final, con aquella derivada de filogenias moleculares. Como guía para futuros estudios filogenéticos basados en evidencia molecular, se sugieren varios fósiles para efectuar calibraciones.
 
Palabras clave: CRICETIDAE , MIOCENE , NEOTOMINAE , PLIOCENE , SIGMODONTINAE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.587Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213310
DOI: http://dx.doi.org/10.31687/saremMN.21.28.1.0.07
URL: https://mn.sarem.org.ar/article/a-brief-critical-review-of-sigmodontine-rodent-o
Colecciones
Articulos(IDEAUS)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Citación
Ronez, Christophe; Martin, Robert A.; Kelly, Thomas S.; Barbiere, Franck; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Una breve revisión crítica del origen de los roedores sigmodontinos, con énfasis en datos paleontológicos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES