Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las políticas educativas de inclusión digital: Un breve recorrido por los programas Conectar Igualdad, Aprender Conectados y el emergente Plan Federal Juana Manso

Título: The educational policies of digital inclusion: A brief tour of the programs Connect Equality, Learn Connected and the emerging Juana Manso Federal Plan
Ibañez, Cecilia ElizabethIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero
Revista: Nuevas Propuestas
ISSN: 2683-8044
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Comprendidas como parte del “piso” de derechos que el Estado debe garantizar, en las últimas décadas, irrumpieron en Latinoamérica numerosas experiencias educativas de inclusión digital. En este contexto surge el Programa Conectar Igualdad, en el año 2010, durante la Presidencia Fernández de Kirchner. Adoptando el modelo 1 a 1, se proponía reducir la brecha digital y social en las escuelas públicas secundarias. Sin embargo, a partir del año 2016, este programa ingresó en una etapa de transición que finalizó con la llegada del Programa Aprender Conectados (2018), alejándose del modelo 1 a 1 y focalizándose en el equipamiento escolar y en la alfabetización digital. Durante el transcurso del 2020, en plena pandemia del Covid-19, emerge el Plan Federal Juana Manso, intentando retomar algunos trazos del Conectar Igualdad. En base a ellos nos proponemos describir la trayectoria de las políticas de inclusión digital en Argentina, correspondiente al periodo 2010-2020. Para el cumplimiento de los objetivos desarrollaremos una estrategia metodológica consistente en una revisión de los principales aportes de la literatura pertinente, un análisis e interpretación de documentos oficiales e instrumentos normativos específicos, mixturado con información obtenida de entrevistas en profundidad.
 
In recent decades, numerous educational experiences of digital inclusion have burst into Latin America, understood as part of the "floor.of rights that the State must guarantee. In this context, the “Conectar Igualdad Program” arose in 2010, during the Fernández de Kirchner Presidency. Adopting the 1 to 1 model, he set out to reduce the digital and social Gap in public secondary schools. However, as of 2016, this program entered a transition stage that ended with the arrival of the “Aprender Conectados Program” (2018), moving away from the 1-to-1 model and focusing on school equipment and digital literacy. During 2020, the Juana Manso Federal Plan arises, in the middle of the Covid-19 Pandemic, trying to retake some traces of connecting Equality. Based on them, we propose to describe the digital inclusion policies in Argentina and subsequently identify the changes and continuities. To fulfill the objectives, we will develop a methodological strategy that includes a review of the main contributions of the relevant literature, an analysis of official documents and an interpretation of specific normative instruments, mixed with information obtained from in-depth interviews.
 
Palabras clave: POLITICAS , EDUCATIVAS , INCLUSION , DIGITAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 379.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213219
URL: http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/428
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Ibañez, Cecilia Elizabeth; Las políticas educativas de inclusión digital: Un breve recorrido por los programas Conectar Igualdad, Aprender Conectados y el emergente Plan Federal Juana Manso; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 58; 2-2022; 16-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES