Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nominalización en quichua santiagueño: del léxico a la cláusula

Título: Nominalization in quichua santiagueño: from words to clauses
Juanatey, Mayra AyelenIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: El Colegio de México
Revista: Cuadernos de Lingüística
ISSN: 2007-736X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El quichua santiagueño (quechua, Argentina) cuenta con sufijos nominalizadores (-q, -na, -sqa) que intervienen en la nominalización léxica y constituyen, a su vez, la principal estrategia de la lengua para introducir cláusulas dependientes. Apoyado en las discusiones teóricas de enfoque tipológico y basado corpus de datos primarios y secundarios, este trabajo se propone trazar para cada estrategia nominalizadora de la lengua una escala que se extiende desde un polo de nominalización clausal hacia otro de nominalización léxica, en función de la distribución de propiedades morfológicas y sintácticas. Se pretende establecer en qué punto de la escala cada estrategia traza sus límites, entre la expresión de un ítem léxico y de una cláusula. Este objetivo se diferencia de las descripciones disponibles para otras lenguas de la familia que se han centrado en la distinción entre cláusula finita y nominalizada, no así en las diferencias de estas últimas respecto del léxico derivado. Resulta, asimismo, de crucial importancia tener en consideración las propiedades semánticas de cada construcción. Así, las nominalizaciones orientadas hacia la expresión de un participante podrán conformar ítems léxicos (agente, objeto, instrumento/medio, lugar, cualidad, etc.) y expresar en el plano sintáctico cláusulas relativas, mientras que las nominalizaciones orientadas hacia la expresión de un evento solamente podrán expresar cláusulas de tipo adverbial o de complemento.
 
The nominalizing suffixes (-q, -na, -sqa) in Santiagueño Quichua (Quechua, Argentina) intervene in lexical nominalization and constitute, at the same time, the language’s main strategy to introduce dependent clauses. Based on the theoretical discussions of the typological approach and working on a corpus of primary and secondary data, this work aims to draw, for each of the language’s nominalization strategies, a scale that extends from a pole of clausal nominalization to one of lexical nominalization, in terms of the distribution of morphological and syntactic properties. The intention is to determine the position on the scale of each of these strategies’ limits, between the expression of a lexical item and a clause. This objective differs from the descriptions available for other languages of the family that have focused on the distinction between finite and nominalized clauses, not on the differences of the latter with respect to the derived lexicon. It is also of crucial relevance to consider the semantics of each construction. Thus, participant-oriented nominalizations will be able to form lexical items (agentive, object, instrument/medium, place, quality, etc.) and express relative clauses on the syntactic level, while event-oriented nominalizations will only express adverbial or complement clauses.
 
Palabras clave: NOMINALIZACIÓN , NOMINALIZACIÓN LÉXICA , NOMINALIZACIÓN CLAUSAL , QUECHUA , QUICHUA SANTIAGUEÑO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 907.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213167
URL: http://dx.doi.org/ cuadernoslinguistica.colmex.mx
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v9i0.218
Colecciones
Articulos(CAICYT)
Articulos de CENTRO ARGENTINO INFORM. CIENTIF. Y TECNOLOGICA
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Juanatey, Mayra Ayelen; Nominalización en quichua santiagueño: del léxico a la cláusula; El Colegio de México; Cuadernos de Lingüística; 9; e218; 2-2022; 1-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES